INNOLIVAR mejorará el sector olivarero a través de la compra pública innovadora

30 de enero de 2018
INNOLIVAR mejorará el sector olivarero a través de la compra pública innovadora
  • Este proyecto tendrá una financiación de 13 millones cofinanciado con fondos FEDER
  • La iniciativa recoge la experiencia previa de los grupos de investigación de la Universidad y las demandas del sector

El secretario general de Ciencia e Innovación, Juan María Vázquez, el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez, y el catedrático del Área Agroforestal de la UCO, Jesús Gil, han presentado esta mañana el proyecto de compra pública innovadora ‘INNOLIVAR, Innovación y tecnología para un olivar sostenible’.

El objeto de este proyecto es mejorar el sector olivarero a través de la innovación mediante 5 líneas de acción: Desarrollo y mejora de la mecanización y la recolección de la aceituna de almazara; Mejora de medidas ambientales, prácticas sostenibles y cambio climático; Actuaciones de industria, calidad y trazabilidad; Biotecnología; y Mejora de la mecanización, recolección y seguimiento de la aceituna de mesa.

El convenio suscrito hoy entre los representantes del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la Universidad de Córdoba contempla 13 millones de euros durante 4 años con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El acuerdo aprovecha la experiencia previa de los grupos de investigación de Universidad y las demandas del sector del olivar y recoge impulsar la docencia e investigación, la transferencia de conocimientos y la internacionalización.

La operación se enmarca dentro de la línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda, dotada con 290 millones de euros para el periodo 2014-2020, que impulsa la Secretaría de Estado de I+D+i con el doble propósito de mejorar los servicios públicos a través de la innovación y apoyar la I+D+i empresarial y su comercialización a través de la compra pública innovadora. Este instrumento consiste en la adquisición por parte de los organismos públicos de productos, bienes y servicios innovadores y permite mejorar los servicios públicos a través de la innovación empresarial.

‘INNOLIVAR’ pretende incrementar la actividad empresarial del sector y su internacionalización a través de una estructura de innovación abierta para situar a la Universidad de Córdoba a la vanguardia mundial en el olivar y crear nuevos productos, generar empleo y afrontar los cambios sociales. Por consiguiente, con esta iniciativa se apoyará al sector agroalimentario del olivar y su importancia en la producción de aceites de oliva y aceituna en España, que representa un 8,7% de la producción vegetal, con cerca de 1.800 almazaras y 485 plantas entamadoras de aceituna de mesa.

España es el primer país productor de aceite de oliva, lo que representa aproximadamente el 40% del total y el primer país exportador, con el 30%, liderando también la producción de aceituna de mesa.