Las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares también estuvieron en Transfiere 2018

19 de febrero de 2018
Zona exposición del Gobierno de España @Transfiere2018

“Transfiere” es el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación que se celebra anualmente en España. La semana pasada, durante los días 14 y 15 de febrero, se celebró su séptima edición, organizada por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y promovida por el Ayuntamiento de Málaga, la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Se consolida como punto de encuentro entre oferta y demanda de innovación en los sectores estratégicos de la economía, con más de 4.500 visitas y 1.700 entidades representadas. La plataforma de contactos al más alto nivel se ha convertido en la enseña principal del evento. En concreto, la zona de networking de Transfiere ha permitido concertar, en el mismo tiempo y lugar, hasta 32 encuentros de trabajo directos con potenciales socios para poner en común oferta y demanda en torno a proyectos vinculados con la transferencia de conocimiento, cooperación e internacionalización, o financiación, entre otros. Empresas e investigadores, más de 5.300 grupos representados, han celebrado alrededor de 5.500 encuentros de trabajo.

Todos los indicadores de participación de esta edición confirman el papel del evento como la herramienta más relevante del sistema de I+D+i español para propiciar la trasferencia de conocimiento entre investigación y empresa. Como en otros años, también han estado presentes en esta edición las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS). Además de su representación en las universidades o centros de investigación en donde se localizan, información de todas ellas ha estado disponible en el stand habilitado por el  Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en la zona dedicada a los organismos del Gobierno de España. Es de destacar la presencia de ICTS como RedIRIS, la Red Española de Supercomputación, el Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y la ICTS distribuida de Microscopía de Materiales (ELECMI) por la gran actividad desarrollada en esta edición.