El Gobierno destina más de 1,3 millones de euros al Centro Nacional de Supercomputación

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la suscripción de una adenda al convenio suscrito por la Administración General del Estado con la Generalitat de Cataluña y la Universidad Politécnica de Cataluña para la creación, construcción, equipamiento, colaboración y explotación del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC – CNS). La adenda aprobada hoy prevé una aportación del Ministerio de Ciencia e Innovación por importe de 1.365.400 euros para realizar la obra de habilitación del alojamiento del nuevo supercomputador
Recientemente, el BSC-CNS ha sido elegido por la Comisión Europea, a través de la iniciativa EuroHPC, como sede de uno de los tres superordenadores de última generación que cofinanciará la Comisión durante los próximos años. El superordenador, MareNostrum5, se pondrá en marcha el 31 de diciembre de 2020 y tendrá un rendimiento máximo de 200 petaflops (200.000 billones de operaciones por segundo, que multiplicaría por 18 el del núcleo del actual MareNostrum 4).
El BSC – CNS se creó en 2005 como centro pionero de la supercomputación en España, de uso multidisciplinar y abierto al servicio de la comunidad nacional de científicos y técnicos de entidades públicas y privadas. Orientado al fomento de la colaboración internacional, está conectado a través de las redes de comunicaciones a otros centros e instituciones de su ámbito, actuando como coordinador de la Red Española de Supercomputación (RES) y participando en la iniciativa europea PRACE.
Actualmente, el BSC-CNS es un centro de I+D+i puntero a nivel mundial, contando con el distintivo de centro de excelencia “Severo Ochoa” y sus infraestructuras de computación forman parte del Mapa Nacional de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS). El centro obtiene importantes retornos de ayudas competitivas y colaboraciones empresariales.