Pedro Duque señala la ciencia y la innovación como motores del crecimiento económico en Europa

04 de julio de 2019
Pedro Duque señala la ciencia y la innovación como motores del crecimiento económico en Europa
  • El ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades interviene en el Consejo Informal de Competitividad en Helsinki

El ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha señalado que la ciencia y la innovación deben ser motores esenciales del crecimiento económico sostenible de Europa en los próximos años. Duque ha participado en la Reunión Informal de Ministros de Competitividad en su apartado de Ciencia e Innovación celebrado en Helsinki, bajo la presidencia finlandesa del Consejo de la Unión Europea.

El encuentro ha congregado a los ministros europeos para debatir las prioridades del nuevo modelo económico europeo, que establece la investigación y la innovación como elementos fundamentales de un desarrollo sostenible. A este respecto, Duque ha señalado el papel de la sociedad y sus valores como un importante activo a tener en cuenta en el nuevo modelo de crecimiento económico, en línea con las prioridades estratégicas de la Unión Europa en I+D+I.

Durante su intervención, Duque también ha expuesto la necesidad de fomentar el impacto de la innovación en las políticas públicas a través de acciones concretas como la transición inclusiva, que se traduce en invertir en I+D+I al tiempo que en formación, educación y emprendimiento. También ha animado a trabajar conjuntamente para desarrollar el mercado único europeo como eje fundamental para incentivar el emprendimiento y la innovación.

Posteriormente, Duque ha intervenido en una sesión de trabajo que perfila las estrategias de Horizonte Europa, el nuevo programa europeo de financiación de la I+D+I para los años 2021 a 2027, que tendrá un presupuesto aproximado de 100.000 millones de euros. En este ámbito se abordaron las denominadas misiones de investigación e innovación del nuevo programa europeo, enfocadas a los retos sociales y a la competitividad industrial. Sobre este tema, ha abogado por un modelo de gestión abierto donde los investigadores y tecnólogos puedan trabajar para la resolución de problemas a largo plazo de forma flexible, e hizo referencia a que las misiones no se definan como islas sino que estén interrelacionadas en función del ámbito y sus objetivos. Para finalizar, ha insistido en que las misiones no son solo un nuevo instrumento del programa marco Horizonte Europa, sino un instrumento para que la comunidad científica e innovadora europea lidere un proceso de cambio y transformación gracias a la generación y aplicación de ideas y de talento.