Libro Blanco de las mujeres en el ámbito tecnológic
La Secretaría de Estado para el Avance Digital (Ministerio de Economía y Empresa) ha presentado el “Libro Blanco de las mujeres en el ámbito tecnológico”, cuyo objetivo es dar visibilidad y analizar la brecha existente entre hombres y mujeres en ese sector para servir de guía a los poderes públicos a la hora de proponer medidas efectivas para abordar las desigualdades.
En el ámbito tecnológico hay menos mujeres que hombres (en Europa ocupan el 30% de los empleos tecnológicos, en España sólo el 15,6%); pero además, la brecha de género en los empleos digitales está aumentando.
El "Libro Blanco de las mujeres en el ámbito tecnológico" señala que los sesgos de género, interiorizados a edades tempranas, son la causa de la escasa presencia de mujeres en el ámbito tecnológico; la educación formal y los ámbitos informales juegan un papel fundamental e inciden en las vocaciones científicas.
Respecto al emprendimiento tecnológico, la falta de acceso a la financiación es el principal problema para las mujeres que quieren poner en marcha una startup.
Otros problemas detectados son las barreras laborales relacionadas con el techo de cristal, cooptación sesgada, maternidad y cuidados, brecha salarial, espacio masculinizado que genera hostilidad hacia las mujeres y menoscabo de sus conocimientos y habilidades, y proliferación de casos de acoso sexual.