Una mujer lidera el equipo que ha desarrollado uno de los algoritmos utilizados para combinar las primeras fotografías de agujeros negros

10 de marzo de 2019
Agujero negro

El 10 de marzo, los responsables del proyecto Event Horizon Telescope han revelado las primeras fotografías combinadas de los agujeros negros Messier 87 y Sagitario A (Vía Láctea).

Event Horizon Telescope es un conjunto de ocho radiotelescopios terrestres repartidos por todo el mundo, uno de ellos en España: ALMA, APEX, IRAM (de Granada), James Clerk Maxwell, Alfonso Serrano, matríz Submillimeter, telescopio Submillimeter y telescopio del Polo Sur.

Katie Bouman ha dirigido el equipo informático que ha desarrollado uno de los algoritmos para la combinación de los datos obtenidos por los telescopios, con la asistencia de un equipo del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT, el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y el Observatorio Haystack del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Katie Bouman ha reconocido que "Ninguno de nosotros podría haberlo hecho solo", "fue posible gracias a muchas personas de diferentes orígenes" (CNN).

De hecho, el equipo de trabajo que ha logrado estas fotografías está formado por más de 200 personas, muchas de ellas españolas desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Geográfico Nacional, el Instituto de Radioastronomía Milimétrica de Granada) y la Universidad de Valencia. Como José Luis Gómez, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Instituto de Astrofísica de Andalucía), que también ha participado en el desarrollo de uno de los 3 algoritmos utilizados, Rebecca Azulay, de la Universidad de Valencia, que ha participado en la configuración del equipamiento técnico del telescopio IRAM, o Iván Martí Vidal del Centro Astronómico de Yebes (Guadalajara) del Instituto Geográfico Nacional, que ha contribuido a la fotografía con su propuesta de cambiar la polarización de las antenas del telescopio ALMA con software para que sus datos pudieran combinarse con el resto de telescopios.