El Centro Nacional de Aceleradores actualizará el equipamiento asociado a sus instalaciones con cofinanciación de fondos FEDER

El pasado 22 de octubre se constituyó la Comisión de Seguimiento del convenio firmado el 28 de agosto por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Universidad de Sevilla para la ejecución de un proyecto dirigido a mejorar el equipamiento asociado a las instalaciones del Centro Nacional de Aceleradores (CNA).
El CNA es una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) de localización única, ubicada en la Isla de la Cartuja en Sevilla, que forma parte del Mapa de ICTS vigente, aprobado por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación el 6 de noviembre de 2018. Es un centro mixto de la Universidad de Sevilla, la Junta de Andalucía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas que desarrolla investigaciones multidisciplinares con aceleradores.
El CNA está organizado en seis distintas instalaciones: un acelerador Tándem Van de Graaff de 3 MV, un Ciclotrón que proporciona protones de 18 MeV y deuterones de 9 MeV, un acelerador tipo Tándem Cockcroft-Walton de 1 MV, utilizado como espectrómetro de masas, un escáner PET/CT para personas, un nuevo sistema de datación por radiocarbono llamado MiCaDaS, y un Irradiador de 60Co. El proyecto objeto de este convenio incluye actividades de mejora y actualización a todas estas instalaciones principales. Con ello se pretende optimizar y maximizar sus prestaciones. En este contexto, se actualizará el equipamiento del acelerador Tandem, se mejorará el laboratorio de detectores, de electrónica, de radiofarmacia y PET clínico y se mejorará la infraestructura de irradiación.
El presupuesto total del proyecto es de 1.011.000 €, el 80% de los cuales están cofinanciados con fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondientes al Programa Operativo Plurirregional de España 2014‐2020, asignados a la Secretaría General de Coordinación de Política Científica del Ministerio de Ciencia e Innovación destinados a financiar proyectos y actuaciones relacionados con infraestructuras incluidas en el Mapa de ICTS vigente.
En su conjunto, esta operación permitirá mejorar las prestaciones en investigaciones del sector aeroespacial, desarrollo de nuevos materiales e instrumentación nuclear, investigación de patrimonio histórico, desarrollo de nuevos radiofármacos con el consecuente impacto en el sector de la salud. Así mismo, permitirá ofrecer una certificación de calidad a prestaciones de irradiación a realizar para numerosas empresas del sector aeroespacial, de alimentación y sanitario.
Las imágenes que acompañan a esta información corresponden al Tándem 3 MV del CNA al que se ha añadido una nueva línea que permite la generación de neutrones con aplicaciones en estudios de astrofísica y caracterización de detectores. Adicionalmente esta línea permite ensayos de irradiación con neutrones de componentes electrónicos para dispositivos aeroespaciales.