Calvo: "No podemos salir de ésta sin aprender la lección de que somos un gran país que tiene que apoyarse en su ciencia. Y no lo haremos"

Entrega de Medallas al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria
  • Reciben las Medallas al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria en la categoría de oro, a título póstumo, Margarita Salas y Santos Juliá. Con la categoría de plata han sido distinguidos Luis Enjuanes, Mariano Esteban y María José Alonso.
  • “No hay más mérito que intentar servir, servir bien y hacerlo con los logros que ustedes tienen”, ha agradecido Calvo a los premiados.
  • “Animo a las generaciones más jóvenes a que se dediquen a la ciencia, a la investigación. Van a tener respuesta de este país, de sus recursos públicos”, ha dicho Calvo.

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha entregado este lunes las Medallas al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria, que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación y ha lanzado un claro mensaje: “No podemos salir de esta situación de pandemia sin haber aprendido la lección de que somos un gran país que tiene que apoyarse en la ciencia, en su ciencia, conectada a su vez con la red científica del resto del mundo”. “Y no vamos a hacerlo”, ha sentenciado.

Unas medallas que se han concedido en su categoría de oro, a título póstumo, a la investigadora y bioquímica Margarita Salas y al historiador Santos Juliá y que han sido recogidas por su hija y su viuda, respectivamente. En la categoría de plata han sido distinguidos los virólogos e investigadores de CSIC Luis Enjuanes y Mariano Esteban y la catedrática de Farmacia, María José Alonso.

Carmen Calvo ha querido destacar el papel de los científicos “siempre”, pero resaltando que “ahora más que nunca la sociedad les mira porque sus logros nos sacarán de ésta. No hay más mérito que servir, hacerlo bien y con los logros que ustedes tienen" ha dicho durante su intervención. Les ha mostrado, además, su “admiración y gratitud”, reconociendo “el trabajo que hacen de manera generosa, universal y entregada”. “Quiero mostrar todos los respetos en nombre del Gobierno, pero representando al resto de la sociedad. No hay más mérito que intentar servir, servir bien y hacerlo con los logros que ustedes tienen. Les estamos muy agradecidos”, ha subrayado.

Al acto, celebrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han asistido el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell; el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque; el ministro de Universidades, Manuel Castells; el subsecretario de Ciencia e Innovación, Pablo Martín; el secretario general de Investigación, Rafael Rodrigo, y la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez.

Por su parte, el ministro de Ciencia e Innovación ha elogiado la reconocida trayectoria de Margarita Salas y Santos Juliá, “dos figuras muy relevantes de la Ciencia y la Universidad españolas”, y las dilatadas carreras de “los tres investigadores brillantes” también distinguidos, que trabajan sin descanso para encontrar una vacuna contra el COVID-19.

El ministro Duque ha señalado que la pandemia ha dado un protagonismo inusitado a la Ciencia, pero ha subrayado que estos proyectos que hoy se desarrollan en España para hacer frente a la pandemia “son sólo posibles gracias al trabajo de décadas de algunos investigadores”, que tienen el “mérito adicional de haber conseguido mantener el nivel, y estar a un nivel comparable al de otros países, a pesar de muchos años de bajos recursos”.

Por este motivo, ha dicho, “es justo premiar a los que tanto se han esforzado en el pasado y en el presente”, al mismo tiempo que el Gobierno está poniendo ya las bases para garantizar que podremos tener también las soluciones a los problemas que vendrán en el futuro. “Este Gobierno cree en la Ciencia y la Innovación y estamos convencidos de que la única garantía de recuperación sostenible y fuerte es la apuesta decidida por el conocimiento”, ha dicho.

Como muestra de este apoyo, el Gobierno ha aprobado recientemente un Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación con medidas a corto plazo para impulsar una recuperación rápida del sistema científico e innovador.

La vicepresidenta ha querido animar a los jóvenes a dedicarse a la ciencia. “Animo a las generaciones más jóvenes de hombres y mujeres a que se dediquen a la ciencia, a la investigación. Van a tener respuesta de este país, de los recursos públicos. Dedíquense a ello, tienen aquí a grandes maestros y maestras”, ha señalado en referencia a los premiados.

Calvo se ha referido también a la respuesta europea a la crisis por la pandemia, señalando que "Europa ha entendido que democracia está ligada indisolublemente con la igualdad y la dignidad”. Y eso, ha dicho, “está conectado con la mejora de las vidas de todos. De su respuesta se beneficiará la ciencia y la innovación y traerá un futuro mejor".