El ministro Pedro Duque asiste a la salida del satélite Ingenio hacia su centro de lanzamiento, en Kouru

23 de septiembre de 2020
El ministro Pedro Duque asiste a la salida del satélite Ingenio hacia su centro de lanzamiento, en Kouru
  • El primer satélite español con tecnología óptica ha sido financiado por el CDTI y su lanzamiento se prevé para el 18 de noviembre
  • Proporcionará imágenes pancromáticas y multiespectrales en alta resolución de la superficie terrestre

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha asistido este miércoles al embarque del satélite español SEOSAT-Ingenio, que parte desde la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) hacia el centro de lanzamiento de Kouru en la Guayana Francesa, donde comenzará la campaña previa a su lanzamiento, previsto para noviembre.

SEOSAT–Ingenio es una misión nacional española del Ministerio de Ciencia e Innovación, gestionada y financiada por el CDTI, que ha sido desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en el contexto de la Arquitectura Europea de Observación de la Tierra, como resultado de un esfuerzo de colaboración internacional. La construcción del que es el primer satélite español con tecnología óptica ha sido realizada en su mayor parte por la industria nacional, a través de un consorcio industrial de empresas españolas liderado por Airbus en España.

Pedro Duque ha destacado la capacidad de España para desarrollar sistemas espaciales completos y liderar programas espaciales europeos, como el satélite que se fabricará en España para el estudio y vigilancia del clima dentro del programa Copérnico, o el liderazgo en la misión científica para caracterizar exoplanetas, denominada CHEOPS. El ministro, además, ha destacado la enorme evolución del sector espacial español en los últimos años, que ha logrado una buena posición para aprovechar las oportunidades de los retos futuros.

Una vez en Kouru, el satélite español comenzará el proceso que incluye ensayos funcionales, su integración en el adaptador al lanzador y el encapsulado del conjunto en el lanzador para proceder a las inspecciones finales. El lanzamiento está previsto para el 18 de noviembre a bordo de un lanzador Vega. El satélite se situará en una órbita a 670 kilómetros de altura y completará más de catorce vueltas a la Tierra por día.

SEOSAT-Ingenio tiene como objetivo dotar a España de la capacidad de capturar imágenes satelitales de alta precisión. Supone un hito en el ámbito de la observación de la Tierra, ya que proporcionará imágenes pancromáticas y multiespectrales en alta resolución de la superficie terrestre, cuyo beneficio para la sociedad se traducirá en aplicaciones civiles de relevancia crítica como cartografía, agricultura, silvicultura, desarrollo urbano, monitorización del uso del suelo, gestión del agua, riesgos y desastres naturales, costas o movilidad de población, entre otras.

La información que proporcione será utilizada por diferentes usuarios civiles, institucionales y gubernamentales españoles pero también, potencialmente, por otros usuarios europeos en el marco del programa Copérnico de la Unión Europea y del Sistema de Sistemas Globales de Observación de la Tierra del Grupo de Observaciones de la Tierra. Las áreas de observación de Ingenio serán el territorio español, Europa, Iberoamérica y el norte de África.

Junto con el satélite PAZ, lanzado en 2018, España dispondrá de un sistema dual de observación de la Tierra con imágenes ópticas y radar. Ambos satélites forman parte del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS).