El Gobierno aprueba la compra de un sistema innovador de vigilancia y control marítimo con 19 M€

- Salvamento Marítimo realiza esta compra pública de innovación, cofinanciada en un 85% con fondos FEDER
- El sistema contará con vehículos no tripulados con objetivos humanitarios y medioambientales
El Consejo de Ministros ha autorizado un contrato de compra pública de innovación para el desarrollo del proyecto iSAR de Salvamento Marítimo, por un importe estimado de 19 millones de euros. La iniciativa tiene como finalidad utilizar tecnologías y sistemas punteros, como la inteligencia artificial o los vehículos no tripulados, en el desarrollo de un sistema tecnológico completo que potencie las capacidades de Salvamento Marítimo para las búsquedas, los rescates y la vigilancia medioambiental. El Ministerio de Ciencia e Innovación financia la operación en un 85%, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La capacidad de los medios actuales de búsqueda, rescate y vigilancia medioambiental es limitada, bien porque dependen en gran medida del factor humano, bien porque la tecnología necesaria no ha logrado la madurez suficiente. El proyecto iSAR de Salvamento Marítimo busca incorporar las tecnologías de última generación en lo referente a comunicaciones, conectividad, sensores, inteligencia artificial y nuevas plataformas para mejorar las operaciones de vigilancia y resolución de emergencias en alta mar. En consecuencia, este proyecto brinda una buena oportunidad para posicionar a España como referente internacional en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en estas áreas.
A través de este contrato de Compra Pública de Tecnología Innovadora, Salvamento Marítimo busca una solución innovadora para la consecución de los siguientes retos:
- Desarrollo de un sistema, o sistemas de misión formado por la integración de sensores inteligentes que permita detectar e identificar tanto de día como de noche, así como la capacitación de los medios aéreos y marítimos mediante la instalación de este sistema.
- Desarrollo de unidades aéreas no tripuladas de altas prestaciones con el mayor alcance y autonomía posibles adaptados a la operación (aterrizaje y despegue) desde buques en alta mar.
- Generación de una red de información mediante la integración de los sistemas de misión con un sistema de conectividad inteligente y la adaptación de estaciones de tierra.
Compra pública de innovación
La compra pública de innovación es un instrumento de la administración para el desarrollo de soluciones innovadoras orientadas a satisfacer necesidades identificadas en el ámbito de un determinado servicio público, y para las que a priori no existen en el mercado productos o servicios idóneos. Mediante esta herramienta, que permite dar respuesta a los retos de la sociedad, la administración se convierte en el primer usuario de los productos o servicios innovadores, favoreciendo la comercialización de los mismos. La compra pública de innovación ya ha cosechado éxitos en ámbitos como la salud pública, con el desarrollo de nuevos tipos de test de COVID-19, o la seguridad vial, con soluciones tecnológicas destinadas a reducir la peligrosidad de tramos de carreteras con baja visibilidad.