El Consejo Rector de la Agencia Espacial Española aprueba el nombramiento del equipo directivo

- La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha presidido la reunión del Consejo Rector de la Agencia Espacial Española, en la que se ha aprobado el nombramiento de las personas titulares de las distintas direcciones y de la Secretaría General.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha presidido este miércoles la reunión del Consejo Rector de la Agencia Espacial Española, en la que se ha aprobado el nombramiento de las personas titulares de las distintas direcciones y de la Secretaría General.
Estos nombramientos van a permitir la rápida incorporación de las mujeres y hombres que constituirán su plantilla definitiva.
Equipo directivo de la Agencia Espacial Española
Juan Carlos Sánchez Delgado, General de Brigada y asesor del General Segundo Jefe de Estado Mayor del Aire y del Espacio, ha sido nombrado director de Seguridad y Planificación.
Juan Carlos Cortés Pulido, director de Espacio, Grandes instalaciones Científicas y Programas Duales del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha sido nombrado director de Programas e Industria.
Isabel Pérez Grande, subdirectora de Investigación y Doctorado de ETSI de Aeronáutica y el Espacio, ha sido nombrada directora de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Nicolás Martín Martín, asesor del Comité del Programa Espacio de la Unión Europea, ha sido nombrado director de Usuarios, Servicios y Aplicaciones.
Eva Villaver Sobrino, profesora de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias, ha sido nombrada directora de la Oficina de Espacio y Sociedad.
Por su parte, Julio Cárabe López, profesor de Investigación del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en el Comisionado del PERTE Aeroespacial, ha sido nombrado secretario general.
Agencia Espacial Española
La Agencia Espacial Española va a unificar todas las políticas espaciales de nuestro país y coordinar de manera efectiva todos los servicios y actividades en el sector para garantizar la acción estratégica del Gobierno de España en el ámbito del espacio.
Esta entidad gestionará programas espaciales por valor de unos 700 millones de euros e incorporará a 79 personas con un perfil de alta cualificación y una trayectoria reconocida profesional.
La creación de este organismo está recogida en la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, la Estrategia de Seguridad Nacional y el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial.