El MICIU destina 300 millones de euros para impulsar con el Fondo Europeo de Inversiones un nuevo instrumento financiero que apoye la transferencia de tecnologías disruptivas en España

- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha presentado hoy en València “Innvierte Deep-Tech Tech Transfer”, un nuevo instrumento financiero de capital riesgo en el que unen fuerzas el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) para invertir en proyectos con un alto impacto en la vida de la gente y que afronten desafíos globales como la salud, el cambio climático o la seguridad.
- Este nuevo instrumento contará con una inversión inicial de 353 millones de euros. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del CDTI, aportará 300 millones de euros, y el FEI aportará 53 millones de euros adicionales. El FEI se encargará se seleccionar a los fondos participantes.
- La ministra Morant ha destacado la importancia de la apuesta pública por el desarrollo en España de tecnologías disruptivas: “Somos Estado Emprendedor. Somos un país en donde el beneficio de nuestras empresas más innovadoras está profundamente ligado al bienestar de nuestra ciudadanía. Y donde el progreso transforma cada uno de nuestros territorios”.
- La presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño ha comentado que “la puesta en marcha de instrumentos de capital riesgo para reforzar el ecosistema español de innovación y deep-tech es un ejemplo de cómo el Grupo BEI impulsa la innovación y la creación de empresas tecnológicas punteras en toda Europa”.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha firmado hoy en València un acuerdo de colaboración con el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el brazo del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) especializado en inversiones en el capital de las pymes y empresas de mediana capitalización, para poner en marcha “Innvierte Deep-Tech Tech Transfer”, un nuevo instrumento financiero de capital riesgo en el que unen fuerzas el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI) y el FEI para apoyar el ecosistema de transferencia de tecnología y el deep-tech en España mediante la inversión en fondos especializados. “Innvierte Deep-Tech Tech Transfer” está diseñado para fortalecer el ecosistema de tecnologías disruptivas en España y contará con una inversión total de 353 millones de euros.
El objetivo de este instrumento, que se ha presentado también esta mañana, en un acto organizado por el MICIU, es identificar proyectos altamente disruptivos en el ecosistema de ciencia profundo que incluye universidades y centros de investigación, susceptibles de transformarse en innovaciones con gran impacto en la vida de las personas y estratégicas para la competitividad de las empresas y la economía española. El acto ha sido presidido por la ministra y ha contado con la presencia de Pablo Millán, responsable de la División de Originación de Mandatos y Relación con Clientes para el sur de Europa del FEI.
En concreto, el instrumento, además de proporcionar financiación, acompañará a los proyectos seleccionados a lo largo de toda la cadena de valor. Es decir, desde el análisis de viabilidad hasta su llegada al mercado.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la importancia de la apuesta pública por el desarrollo en España de tecnologías disruptivas: “Somos Estado Emprendedor. Somos un país en donde el beneficio de nuestras empresas más innovadoras está profundamente ligado al bienestar de nuestra ciudadanía. Y donde el progreso transforma cada uno de nuestros territorios”, ha explicado.
Morant ha puesto en valor que el lanzamiento de “Innvierte Deep-Tech Tech Transfer” responde al compromiso del Gobierno para “liderar activamente la construcción de colocar a la ciencia en el centro del modelo productivo, de una economía del conocimiento basada en el capital más importante que tenemos como país: nuestro talento y nuestra capacidad de innovación”.
Finalmente, ha explicado que la apuesta por las Deep Tech “es también una apuesta por la autonomía estratégica de España y de Europa”. En este sentido, ha recordado que España “cuenta con la mayor inversión en ciencia de la historia y la mejor ejecutada”. En este sentido, la ministra ha detallado que, en 2024, España ejecutó la cifra récord de más de 13.600 millones de euros en I+D+I+d, casi 2.500 millones de euros que el año anterior.
“En el Gobierno de España hemos guiado y transformado, y seguimos haciéndolo, nuestro modelo de país hacia una economía del conocimiento. España es un gran país para la ciencia y la innovación”, ha concluido Morant.
Por su parte, la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, ha destacado que “la puesta en marcha de instrumentos de capital riesgo para reforzar el ecosistema español de innovación y deep-tech es un ejemplo de cómo el Grupo BEI impulsa la innovación y la creación de empresas tecnológicas punteras en toda Europa”.
La participación del FEI en la iniciativa contribuye a acelerar la digitalización y la innovación tecnológica, una de las ocho prioridades estratégicas del Grupo BEI para los próximos años. El apoyo a la innovación e investigación en las tecnologías más punteras, y su transferencia hacia modelos de negocio con gran potencial de crecimiento, es esencial para garantizar la competitividad y autonomía estratégica de la Unión Europea.
Innvierte Deep‑Tech Tech Transfer
El instrumento, que se articula a partir del acuerdo firmado entre el CDTI y el FEI, está dotado con un paquete financiero de 353 millones de euros, apoyará la comercialización de la investigación española y contribuirá a profesionalizar los equipos de transferencia de tecnología y a los fund managers de deep‑tech en nuestro país.
El CDTI y el FEI co-invertirán conjuntamente en los fondos especializados como Limited Partners (LP), aunque cada uno actuará en su propio nombre y según sus criterios particulares de inversión.
El FEI será responsable de poner en marcha y gestionar la convocatoria de expresiones de interés para realizar, según los criterios de elegibilidad y procedimientos correspondientes, la selección de los fondos especializados que canalizarán los fondos hacia proyectos de transferencia de tecnología y deep-tech en España.
Además, el FEI aportará 53 millones de euros que se añaden a los 300 millones comprometidos por el MICIU a través del CDTI destinados a los vehículos de inversión que sean seleccionados.
Al incorporar el capital riesgo como palanca para la maduración tecnológica, este nuevo instrumento complementa los programas ya existentes de apoyo a pymes innovadoras y amplía el abanico de soluciones financieras del CDTI, que ha acelerado en el nuevo ciclo estratégico 2024-2027 el impulso de la innovación española y de la creación del máximo impacto y valor socioeconómico a partir del conocimiento y la investigación científica, para consolidar la posición de España como polo europeo de innovación en tecnologías disruptivas.
CDTI Innovación
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), matriz de la SICC Innvierte, es la agencia de innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es impulsar la innovación tecnológica en España y conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.
Sobre Innvierte
Innvierte es una iniciativa cuyo objetivo es promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras. Este programa se instrumenta a través de la sociedad de inversión colectiva de tipo cerrado Innvierte Economía Sostenible SICC S.M.E., S.A., auto gestionada y sometida a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y de la que el CDTI Innovación es accionista único. Innvierte se enmarca en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros, en septiembre de 2020. Esta Estrategia contiene los objetivos, las reformas y las medidas que deben adoptarse en todo el ámbito de la I+D+i con el fin de impulsar su crecimiento e impacto y es uno de los pilares sobre los que se asienta el diseño de la política del Gobierno en I+D+i para los próximos años.
Hasta abril de 2025, el CDTI Innovación ha comprometido, a través de la SICC Innvierte, 2.183 M€ en 57 vehículos de inversión que han invertido en más de 602 empresas y, a través de su línea de coinversión, ha comprometido directamente un importe de 632 M€ en 188 empresas.
Sobre el FEI
El FEI forma parte del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI). Su misión principal es apoyar a las microempresas y a las pequeñas y medianas empresas europeas, facilitando su acceso a la financiación. El Fondo Europeo de Inversiones diseña y desarrolla instrumentos de capital riesgo y crecimiento, garantías e instrumentos de microfinanciación destinados específicamente a este segmento de la economía. Con su actividad, contribuye a la consecución de objetivos clave de la política de la Unión Europea, como la competitividad y el crecimiento, la innovación y la digitalización, el impacto social, el desarrollo de las capacidades y el capital humano, la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental.
El Grupo BEI, que incluye, además del FEI, al Banco Europeo de Inversiones (BEI), firmó en España 12.300 millones de euros de nueva financiación para más de 100 proyectos de alto impacto en 2024, contribuyendo así a la doble transición verde y digital del país, al crecimiento económico, a la competitividad y a la mejora de los servicios a los ciudadanos.
Contactos de prensa
Ministerio de Ciencia, innovación y Universidades
prensa@ciencia.gob.es
Grupo BEI
Maite Cordero | m.corderomunoz@eib.org | tel.: +34 606 66 82 62
Web: www.eif.org | Oficina de prensa: +352 4379 21000