El Gobierno concede los premios del XXXVI Certamen Jóvenes Investigadores
- En total, se han concedido 39 premios para los y las estudiantes participantes y 8 premios para tutores. Además, Lucía Almagro, divulgadora científica, ha recibido una Mención de Honor.
- El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha participado en el acto de clausura y entrega de premios, celebrado en Mollina (Málaga) y organizado por Injuve.
- Este certamen es el concurso más importante de España en su género con el que se busca despertar vocaciones científicas entre los y las estudiantes de nuestro país.
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y en colaboración con el Instituto de la Juventud (Injuve), organismo adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia, ha concedido los premios del XXXVI Certamen Jóvenes Investigadores/as, destinados a reconocer los mejores trabajos de investigación realizados por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de toda España.
El Certamen Jóvenes Investigadores/as constituye el concurso de referencia en su ámbito a nivel nacional y tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas entre el estudiantado, impulsando su interés por la investigación y la innovación.
El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha participado en el acto de clausura y entrega de premios, celebrado en el Centro Eurolatino Americano de la Juventud (CEULAJ) de Mollina (Málaga).
Cigudosa ha afirmado que “la investigación no empieza en los laboratorios de las grandes universidades, sino en las aulas de nuestros institutos, en vuestras casas, en cada pregunta que os hacéis al observar el mundo”.
“Vuestros trabajos demuestran que la juventud española está preparada para liderar la innovación del futuro. Estamos comprometidos en fortalecer la cadena que une la educación, la investigación y la innovación, desde los primeros niveles educativos hasta la universidad y la empresa. Queremos que tengáis oportunidades”, ha subrayado.
En esta edición se han otorgado 39 premios para el alumnado y 8 para el profesorado tutor, con una dotación total de 110.000 euros. En concreto, se han reconocido proyectos de centros educativos de A Coruña, Barcelona, Córdoba, Lleida, Madrid, Murcia, Navarra y Valencia.
Entre los trabajos premiados, se incluyen:
- Premio Especial al trabajo:
“Estudio de la crispación y polarización política en el Congreso de los Diputados desde la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural”.
- Primeros Premios:
“Libros que matan: la otra cara del terror literario”
“Evaluación de la Micorremediación del Hongo Ostra (Pleurotus ostreatus) en la eliminación de residuos farmacéuticos: paracetamol, ibuprofeno y ciprofloxacino”
“Efecto de la diabetes mellitus tipo 1 en parámetros fisiológicos en respuesta a situaciones de estrés académico”
“Incorporación de residuos orgánicos de la industria cervecera para incrementar la calidad y salud de suelos agrícolas”
“Del Apagón a la Autonomía: Sistema Inteligente “GEEF” para la “Gestión de Excedentes Energéticos Fotovoltaicos” en la Era Post-Apagón 2025”
“Especias que sanan”
“El toro y el cono-secciones de cuerpos de revolución”
Promueve la investigación entre la juventud
El Certamen Jóvenes Investigadores/as promueve la investigación entre la juventud mediante la concesión de premios a trabajos realizados sobre investigaciones básicas o aplicadas, o prototipos relacionados con cualquiera de las áreas del currículo de la Enseñanza Secundaria, el Bachillerato y la Formación Profesional.
En concreto, los y las participantes tienen que explorar su entorno para identificar algún interrogante cuya explicación desconozcan; documentarse sobre el tema; y proponer y demostrar empíricamente una solución para su problema.
Este concurso, que implica curiosidad, imaginación y trabajo en equipo, contribuye también al fomento de valores tales como el espíritu investigador, la ciudadanía activa, la educación inclusiva, la innovación, la creatividad y la igualdad de sexos.
La dotación de los premios es:
- Un premio especial “Jóvenes Investigadores”, con 5.000 euros.
- Siete primeros premios, de 4.000 euros cada uno, a los mejores trabajos en las distintas áreas de conocimiento.
- Diez segundos premios, de 3.000 euros cada uno, a cada uno a los mejores trabajos en las distintas áreas de conocimiento.
- Diez terceros premios, de 2.000 euros cada uno, a cada uno a los mejores trabajos en las distintas áreas de conocimiento.
- Once accésits, de 1.000 euros cada uno, a cada uno a los mejores trabajos en las distintas áreas de conocimiento.
- Ocho premios a los tutores, de 2.000 euros cada uno, para los trabajos galardonados con los primeros premios y el premio especial.