España reafirma su compromiso con el multilateralismo en la Reunión Ministerial de Investigación e Innovación del G20

- El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, que ha participado en la reunión celebrada en Pretoria (Sudáfrica), ha subrayado la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como guía transversal.
- Entre las actividades paralelas, se ha visitado el radiotelescopio SKA (Matriz del Kilómetro Cuadrado, por sus siglas en inglés), del que España forma parte a través de su consorcio internacional, y que aspira a revolucionar nuestro conocimiento del universo gracias a su extensión y sensibilidad.
El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha defendido en la Reunión Ministerial de Investigación e Innovación del G20, celebrada en Pretoria (Sudáfrica), que el multilateralismo es un eje fundamental de la acción internacional española.
Cigudosa también ha destacado la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como guía transversal, la cooperación internacional como respuesta ante los retos de la emergencia climática y la igualdad de género como principio innegociable en política científica.
Bajo el lema “Solidaridad, Igualdad y Sostenibilidad”, en la reunión, los ministros y altos responsables del ámbito científico de los países miembros han aprobado el denominado ‘Paquete Tshwane’, que se centra en tres pilares estratégicos: innovación abierta, cooperación en biodiversidad para el desarrollo sostenible y políticas de diversidad, equidad e inclusión en ciencia y tecnología.
Con la aprobación del ‘Paquete Tshwane’ y el compromiso mostrado por los países participantes, esta reunión ministerial se ha consolidado como un hito clave para coordinar políticas de innovación global bajo criterios de solidaridad, inclusión y sostenibilidad.
Entre las actividades paralelas organizadas en el marco de la reunión ministerial, se ha visitado el radiotelescopio SKA (Matriz del Kilómetro Cuadrado, por sus siglas en inglés). España forma parte de esta gran infraestructura desde su constitución, en 2021, a través del organismo internacional que la gestiona, con una contribución inicial de 41,4 millones de euros para los primeros 10 años.
Así, la tecnología e industrias españolas contribuyen al despliegue de esta infraestructura, que aspira a revolucionar nuestro conocimiento del universo gracias a su extensión y sensibilidad.
Juan Cruz Cigudosa ha destacado cómo la inversión del Gobierno de España en ciencia refuerza las capacidades nacionales y proyecta la industria española hacia retos de escala mundial.
En el marco del G20, la delegación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha mantenido encuentros bilaterales con Sudáfrica, Canadá y representantes de la Comisión Europea, con quienes ha reafirmado su interés en impulsar colaboraciones en ciencia, innovación y educación superior compartida.