Diana Morant apela a las CCAA a invertir la financiación histórica que están recibiendo del Gobierno de España en las universidades públicas

04 de septiembre de 2025
  • “Corremos el riesgo de que la desigualdad, en forma de infrafinanciación, socave la meritocracia”, ha asegurado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades en la inauguración del curso “Emprendimiento y empleabilidad”, que organiza la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.
  • Posteriormente, la ministra ha clausurado los cursos de verano de la UIMP, donde ha adelantado que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ya trabaja en un nuevo Estatuto para esta universidad con el fin de “modernizar su gestión y potenciar su proyección internacional”.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha apelado a las comunidades autónomas a invertir la financiación histórica que están recibiendo por parte del Gobierno de España en las universidades públicas. “Corremos el riesgo de que la desigualdad, en forma de infrafinanciación, socave la meritocracia”, ha asegurado.

La ministra ha defendido la necesidad de apostar por las universidades públicas españolas en la inauguración del curso “Emprendimiento y empleabilidad”, que organiza la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.

Morant ha apuntado que “la universidad es la herramienta de la sociedad democrática para garantizar la igual de oportunidades y dar un sentido real a la palabra mérito”.

Según ha explicado, “en condiciones de asfixia financiera, las universidades difícilmente podrán cumplir satisfactoriamente sus cada vez más exigentes misiones de docencia, investigación y transferencia de conocimiento”. "Debemos compartir el objetivo de que nadie se quede sin una carrera, porque no se la pueda pagar", ha insistido.

Además, la ministra ha puesto en valor el papel transformador de la universidad: “No forma únicamente profesionales, forma ciudadanos capaces de innovar y de transformar la sociedad”, y ha subrayado su aportación a la empleabilidad. “Cada joven que logra un empleo digno, o que pone en marcha un proyecto innovador, aporta al crecimiento económico, a la cohesión social y a la confianza en el futuro, la confianza democrática”, ha asegurado. “Hablar de empleabilidad es hablar de una visión de país para el conocimiento”, ha añadido.

Compromiso del Gobierno de España con el sistema universitario español

Por todo ello, la ministra ha insistido en la apuesta del Gobierno de España por el sistema universitario español. Por ejemplo, según ha detallado, se ha alcanzado un “máximo histórico” en becas universitarias y se han creado fórmulas pioneras para terminar con la precariedad del profesorado joven como el programa María Goyri.

En ese sentido, la ministra ha recordado que, por primera vez desde que las competencias en financiación universitaria están transferidas a las comunidades autónomas, el Gobierno de España se hace cargo de manera directa de financiar parte del salario de los profesores y profesoras universitarias.

Morant también ha destacado que se ha reforzado la financiación de la investigación y ha añadido que este impulso forma parte de la mayor inversión en ciencia y en I+D+I de la historia de España.

Nuevo Estatuto para la UIMP

Posteriormente, la ministra Diana Morant ha participado en el acto institucional de clausura de los cursos de verano de la UIMP. La ministra se ha referido a ellos como “un puente entre disciplinas, ideologías y generaciones” y ha reivindicado su valor como “resistencia y refugio para las democracias”.

La ministra ha destacado el compromiso del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con la UIMP, una de las dos universidades adscritas al Gobierno de España, además de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para que siga avanzando. Según ha adelantado la ministra el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ya trabaja en un nuevo Estatuto para la UIMP con el fin de “modernizar su gestión y potenciar su proyección internacional de la mano del Gobierno de España”.

Por lo que respecta a su financiación, la aportación prevista por parte del Ministerio a la UIMP este 2025 representa un 31,9% más que la que recibió en 2017 por parte del Gobierno de España.

La ministra ha defendido que, frente a los bulos y el negacionismo, “es la comunidad, la ciencia y las políticas públicas lo que nos hace avanzar juntos y nos salva cuando vienen mal dadas”. Y ha puesto como ejemplo de ello la gestión de la pandemia, la Dana de Valencia y los grandes incendios. “Por eso, cuando la comunidad científica nos advierte de que la emergencia climática ya está aquí y que España es uno de los lugares con mayor impacto, no podemos mirar a otro lado”, ha insistido.

“El cambio climático y su negacionismo matan. Y debemos plantarle cara desde espacios como éste, defendiendo la evidencia científica y la verdad. Defendiendo el diálogo, frente a la confrontación estéril”, ha dicho Morant.

La ministra ha abogado por una respuesta rápida “con consensos basados en la ciencia y que involucren a la sociedad civil, como el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que el Gobierno de España ha presentado esta semana”.

“Desde el Gobierno, vamos a seguir priorizando nuestras universidades. Porque de su éxito depende el futuro de nuestro país”, ha concluido Morant.