ACT 02: Centro de experimentación de UAV-CEUS

El Proyecto CEUS tiene como finalidad la construcción de una gran infraestructura que sirva de apoyo al desarrollo de plataformas aéreas no tripuladas. Está ubicado en Huelva, en una zona muy próxima a las instalaciones del Centro de experimentación del Arenosillo (CEDEA), pertenecientes al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

CEUS tendrá unas instalaciones singulares: una pista de 2 km de longitud, instalaciones técnicas de apoyo y una zona aérea de ensayo disponible de 1 millón de hectáreas.

La ubicación del proyecto en este emplazamiento tiene ventajas importantes:

  • Existencia de una zona de exclusión aérea de 1 millón de hectáreas que facilita el ensayo de los UAV con suficientes márgenes.
  • Climatología favorable la mayor parte del año.
  • Presencia de un ecosistema aeronáutico en Andalucía que constituye uno de sus clientes potenciales.
  • Existencia de sistemas optrónicos y de radar junto con todas las herramientas de comunicaciones y procesado de datos en las instalaciones actuales de INTA, que se utilizan para monitorizar el vuelo de los UAV y eventualmente organizar su recogida de datos.
  • Larga experiencia de INTA en la gestión de pruebas y ensayos de UAV. El CEDEA cuenta con una flota de sistemas que es operada y mantenida por los técnicos del centro, y es además Centro de Desarrollo y Calificación de plataformas aéreas de pequeño y medio tamaño para los principales fabricantes europeos.

En este sentido, sus instalaciones serán especialmente útiles para la operación de UAV de gran tamaño que puedan aprovechar la pista de 2 km de longitud y una zona de vuelo como la descrita. También podrán servir de base para las actuales y futuras plataformas aéreas de investigación del INTA. Asimismo, se prevé que muchas de las plataformas aéreas que precisen de ensayos dispondrán de sensores de teledetección, por lo que el centro será de utilidad para la comunidad científica en el ámbito de las Ciencias de la Tierra: agricultura, geología, atmósfera, aguas continentales, medio marino, medio ambiente, etc.

Ejecución y resultados

En la actualidad se están llevando a cabo los trabajos de construcción de las instalaciones.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.