ACT 10: Agencia Espacial Española (AEE)

La Administración es un usuario prioritario y, a la vez, el principal inversor en medios de naturaleza espacial. Esto supone la interrelación de numerosos actores de ámbito nacional (administraciones autonómicas y locales, comunidad científica, sector empresarial, etc.) e internacional (Comisión Europea, Agencia Espacial Europea, EUMETSAT, Agencia de la UE para el Programa de Espacio, entre otros).

Esta interrelación es altamente compleja y requiere de competencias técnicas y de gestión experimentadas que deben ir acompañadas de una acción política fuerte y de un alto nivel de representación que garantice la adecuada interlocución ante estamentos internacionales.

La Agencia Espacial Española (AEE) tiene por objetivo garantizar el desarrollo y ejecución de una política espacial nacional coherente, así como optimizar la gestión de recursos económicos dedicados por España a actividades espaciales.

La creación de la AEE aparece reconocida en la Estrategia de Seguridad Nacional 2021, y su creación se autoriza en la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

En este marco, la creación de la AEE se erige como garantía de acción estratégica, sostenibilidad, continuidad y coordinación de las distintas actuaciones y políticas impulsadas por el Gobierno en el sector espacial.

La AEE constituye una clara apuesta por este sector clave para el futuro del país, en términos de aportación al PIB, empleo de calidad, altas capacidades tecnológicas, autonomía tecnológica, así como información de soporte a la toma de decisiones. Esto permitirá articular la respuesta a los diferentes retos que constituyen las profundas transformaciones a las que se enfrenta el sector.

Organización de la AEE

La AEE se estructura organizativamente en cuatro órganos:

  • Órgano de gobierno. Formado por la Presidencia y el Consejo Rector.
  • Órgano ejecutivo. Constituido por la Dirección General, Direcciones y la Oficina de Espacio y Sociedad.
  • Órgano de control. Formado por la Comisión de Control y la Comisión Permanente.
  • Órganos consultivos. Compuesto por los Comités de Apoyo a las Direcciones.

Hasta el momento, se han llevado a cabo dos reuniones del Consejo Rector y la sesión Constitutiva de la Comisión Permanente.

Ejecución y resultados

En diciembre de 2022, el Consejo de ministros adoptó la decisión de que Sevilla sea la sede de la futura AEE, al ser considerada la candidatura más adecuada a las necesidades operativas de dicha agencia, entre 21 candidaturas presentadas. La candidatura de Sevilla, respaldada por la Junta de Andalucía, presenta una excelente sede valorada en 6,7 millones de euros y cedida a la Agencia sin coste alguno por el Ayuntamiento, equipada y acorde a los requisitos con un edificio singular y de uso exclusivo ya disponible y adecuado a la actividad. La ciudad de Sevilla aporta el edificio del Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA), con todos los equipamientos necesarios: salas de reuniones y videoconferencias, aparcamiento, espacios multifuncionales, dotación de comunicaciones digitales e infraestructura para garantizar la seguridad.

El 8 de marzo de 2023 se publica el Real Decreto 158/2023, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Estatal "Agencia Espacial Española".

Dentro de sus primeras actividades, la ministra de Ciencia e Innovación, como presidenta de la AEE, firmó en agosto de 2023, el acuerdo para asistencia de la Agencia Espacial Europea (ESA) a España acerca de la observación de la Tierra (Constelación Atlántica).

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.