Plan Complementario de Transferencia

El Plan Complementario de Transferencia se contempla como una acción cooperativa, participativa y experimental, desarrollado en torno a las prioridades identificadas por los distintos ecosistemas de innovación territoriales y recogidos en los modelos estratégicos de especialización inteligente (S3) de las CC.AA. 

Las acciones inscritas en esta iniciativa deberán dar respuesta a retos en clave de innovación tecnológica, territorial, social, ambiental o de cadenas de valor, proponiendo iniciativas transformativas. El Plan se plantea con la ambición trabajar juntamente con las CC.AA para desarrollar acciones coordinadas entre varios territorios, compartiendo ejes similares de interés, contribuyendo a los esfuerzos para lograr una mayor cohesión social y territorial en el estado.

Con este plan, el MICIU desea generar un canal participativo de interacción entre los distintos agentes y ecosistemas de I+D+I, para el desarrollo de iniciativas de especial interés de cara a la transformación territorial.

El Plan se plantea en torno a los siguientes retos sociotécnicos:

Reto I: La transición ecológica justa y equitativa: hacia un sistema agroalimentario integrado de sostenibilidad ambiental, cohesión social y promoción de la salud.

Reto II: Transición energética hacía un sistema eléctrico robusto, eficiente y sostenible: energías limpias como motor de descarbonización, prosperidad económica y equidad social en una sociedad sostenible.

Reto III: Preservar para transformar: el patrimonio vital como vector estratégico de desarrollo territorial equilibrado y sostenible.

Reto IV: Determinantes en salud y cuidado: Los nuevos espacios socioeconómicos.

Reto V: Transformación sistémica hacia una movilidad sostenible, conectada, eficiente y segura.

icono-contacto

Subdirección General de Transferencia

P.º de la Castellana 162. 28046 Madrid

sgtransferencia@ciencia.gob.es