El Ministerio de Ciencia e Innovación incorpora el Laboratorio de Control de Dopaje de Madrid a través del ISCIII

- La integración de este organismo al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) se produce para cumplir con la prescriptiva separación e independencia de los Laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje respecto de las organizaciones nacionales antidopaje y de las autoridades deportivas.
- La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que, con esta integración, el conjunto de entidades adscritas al ISCIII suman cerca de 3.000 personas dedicadas a la protección de salud de la ciudadanía a través de la ciencia y los servicios científico-técnicos.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto por el que el Laboratorio de Control de Dopaje de Madrid se incorpora al Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que será el organismo encargado de gestionar su funcionamiento.
Este cambio se produce para cumplir con la prescriptiva separación e independencia de los laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje respecto de las organizaciones nacionales antidopaje y de las autoridades deportivas. Hasta ahora, el Laboratorio dependía del Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD).
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que, con esta incorporación, el conjunto de entidades adscritas al ISCIII suman cerca de 3.000 personas dedicadas a la protección de la salud de la ciudadanía a través de la ciencia y los servicios científico-técnicos.
En concreto, el Laboratorio de Control de Dopaje de Madrid se integra en la estructura del ISCIII dependiendo de su Subdirección de Servicios Aplicados, Formación e Investigación, pero mantendrá independencia funcional para el adecuado cumplimiento de las normas de la Agencia Mundial Antidopaje.
Funciones del Laboratorio
Este laboratorio analiza anualmente más de 5.500 muestras de orina y sangre de carácter nacional e internacional. Con su integración, el ISCIII llevará a cabo procedimientos analíticos y complementarios de control del dopaje, cuya finalidad es comprobar en muestras extraídas a deportistas profesionales la presencia de sustancias prohibidas o el uso de métodos no reglamentarios.
El objetivo es comprobar la posible transgresión a las normas nacionales e internacionales que prohíben el dopaje con sustancias incluidas en la Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos, aprobada anualmente por la Agencia Mundial Antidopaje.
El ISCIII también gestionará la elaboración de estadísticas de control del dopaje desde el laboratorio, tanto de muestras nacionales, internacionales y de entidades de ámbito privado que puedan encomendarle procedimientos analíticos de control del dopaje.
Además, el Laboratorio de Control de Dopaje de Madrid —cuyas instalaciones se mantendrán en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) ubicado en la capital de España al igual que el Campus del ISCIII— sumará actividades de investigación y desarrollo experimental y promoverá una estrecha colaboración con el laboratorio homólogo localizado en Barcelona.
Historia del Laboratorio de Control del Dopaje de Madrid
Creado en 1964, el Laboratorio de Control del Dopaje de Madrid inició en 1969 sus actividades nacionales e internacionales como laboratorio de ensayo específico para análisis de control del dopaje en el deporte y, ese mismo año, fue homologado por diversas federaciones y organismos internacionales, como la UCI y la IAAF, hoy World Athletics.
En 1982 obtuvo la acreditación internacional del Comité Olímpico Internacional. En la actualidad el centro cuenta con la acreditación de la Agencia Mundial Antidopaje.