El MICIU conmemorará el 25 Aniversario del Programa Ramón y Cajal con un acto institucional el próximo mes de octubre

07 de julio de 2025
  • El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha creado una insignia conmemorativa para las cerca de 8.000 personas que se han beneficiado del programa, destinado a atraer y estabilizar a investigadores/as postdoctorales con una trayectoria destacada.
  • También se ha lanzado una página web específica, donde los beneficiarios/as pueden solicitar su insignia y que alberga toda la información relativa al evento con el que se conmemorará el aniversario, así como los datos y estadísticas relativas al programa.
  • Desde su creación, el Gobierno de España ha invertido en esta iniciativa un total de 1.746 millones de euros. En los últimos años, la inversión se ha incrementado de forma que entre 2018 y 2023 ha aumentado en un 150% el número de contratos anuales y los salarios han subido en un 22% entre 2018 y 2024.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), conmemorará el 25 aniversario del Programa de Ayudas para contratos Ramón y Cajal con un evento que se celebrará el próximo mes de octubre.

Con esta conmemoración, se celebra la trayectoria y el compromiso sostenido con el conocimiento, el progreso y el futuro. El programa Ramón y Cajal, destinado a atraer y estabilizar a investigadores postdoctorales con una trayectoria destacada, es uno de los más exitosos en la historia reciente del sistema científico español. Su impacto ha sido decisivo en la construcción de una comunidad científica más sólida, internacionalizada y estable, contribuyendo a la mejora de la I+D+I en las universidades, centros públicos y organismos de todo el país.

Desde su creación, en el año 2000, el Gobierno de España ha invertido en el Programa Ramón y Cajal un total de 1.746 millones de euros. En los últimos años, la inversión se ha incrementado de forma que entre 2018 y 2023 ha aumentado en un 150% el número de contratos anuales.

El Programa de Ayudas para contratos Ramón y Cajal financia la contratación durante 5 años de investigadores doctores con trayectorias prometedoras para que consoliden su línea de investigación. Los salarios de los beneficiarios del programa se han incrementado en un 22% de 2018 a 2024. En 2018, cada investigador cobraba como mínimo 31.600 euros al año, un total de 158.000 euros en los cinco años que dura el programa. En 2024, esta cifra asciende a un total de 193.000 euros como mínimo, ya que los investigadores e investigadoras cobran 36.000 euros anuales durante los tres primeros años y 42.500 durante los dos siguientes.

Un programa consolidado

En total, el programa ha promovido la incorporación de cerca de 8.000 investigadores e investigadoras, tanto españoles como extranjeros, con una trayectoria destacada, en organismos de investigación de nuestro país.

Para todos ellos y ellas, se ha creado una insignia conmemorativa, que se puede solicitar a través de la página web creada con motivo de este aniversario. De esta forma, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades quiere agradecer su contribución al desarrollo del conocimiento, la innovación y la transformación social de nuestro país.

La página web recoge los principales datos y estadísticas relativas al Programa Ramón y Cajal, así como toda la información sobre el evento de conmemoración de su 25 aniversario.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que se trata de “los contratos posdoctorales más prestigiosos de España que, además, cuentan con un compromiso de estabilización”.