El Gobierno aprueba 1.241 plazas para personal de los Organismos Públicos de Investigación

15 de julio de 2025
  • Está recogido en la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros, y en la que se contemplan 602 plazas de ingreso libre y 639 plazas por el proceso de promoción interna, destinadas a personal científico titular, personal investigador científico, profesorado de investigación, técnicos superiores especializados, tecnólogos, técnicos especializados y ayudantes de investigación.
  • Esta convocatoria supone un 38,4% más de plazas de acceso libre que en 2018, y un 112,3% más plazas de promoción interna.
  • La ministra Diana Morant ha asegurado que con esta convocatoria “fortalecemos el empleo estable en el sistema público de ciencia atrayendo, impulsando y consolidando el talento investigador como nunca antes”.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, que contempla un total de 1.241 plazas destinadas a personal de los Organismos Públicos de Investigación dependientes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU).

En concreto, en las escalas correspondientes al MICIU, se crean 602 plazas de ingreso libre y 639 plazas por el proceso de promoción interna, lo que supone un 38,4% más de plazas de acceso libre que en 2018, y un 112,3% más plazas de promoción interna: en 2018 se convocaron 435 plazas de acceso libre y 301 de promoción interna.

Las plazas irán destinadas a personal científico titular, personal investigador científico, profesorado de investigación, técnicos superiores especializados, tecnólogos, técnicos especializados y ayudantes de investigación.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que con esta convocatoria “fortalecemos el empleo estable en el sistema público de ciencia atrayendo, impulsando y consolidando el talento investigador como nunca antes”.

“Apostamos por un sistema más ágil y capaz de ofrecer oportunidades más efectivas y estables a quienes dedican su vida a la investigación”, ha añadido Morant.

La convocatoria contempla, además, una serie de medidas para racionalizar y agilizar los procesos selectivos en los Organismos Públicos de Investigación, así como para evitar la falta de cobertura de plazas.

Una convocatoria que racionaliza y agiliza los procesos

Entre los avances, destaca la incorporación de las convocatorias dentro de unas bases genéricas elaboradas por la Dirección General de la Función Pública (DGFP) para toda la Administración General del Estado (AGE), lo que facilitará y acelerará la revisión.

Además, se reducirá el número de especialidades y tribunales calificadores, se elaborarán temarios estables en el tiempo; disminuirá el número de ejercicios en los procesos selectivos, que además se realizarán el mismo día y se prevé la eliminación el temario común general, trasladándolo a un curso selectivo posterior.

Por otra parte, se permitirá la participación de titulados del Espacio Europeo de Investigación sin exigir certificado de equivalencia.

También está previsto suprimir la presencialidad en aquellos ejercicios donde no es necesaria (por ejemplo, valoración de méritos en las escalas científicas).

La oferta estará ajustada a un cronograma oficial, de cumplimiento obligatorio, propuesto y supervisado por el MICIU, que elaborará un plan de difusión específico de las convocatorias.

Finalmente, se va a colaborar con entidades relacionadas con la discapacidad (CERMI, Fundación ONCE, etc.), para fomentar la inclusión del colectivo. En esta línea, se incluirá en los tribunales a personas con discapacidad. También se incluirá en los tribunales a personas con formación en igualdad.