El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades concede los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2025

- Estos galardones distinguen a profesionales y entidades que han integrado la innovación y el diseño en su estrategia de crecimiento y desarrollo empresarial.
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha manifestado que “estos galardones son el reconocimiento más prestigioso en España en estos sectores” y que “la innovación y el diseño son símbolos de progreso y bienestar al ofrecer soluciones avanzadas para grandes retos de nuestra sociedad”.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado hoy las personas y entidades galardonadas con los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2025.
Con estos premios, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades distingue a aquellas personas y entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial.
Asimismo, se otorga a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de la innovación y la competitividad.
Morant ha manifestado que “estos galardones son el reconocimiento más prestigioso en España en estos sectores” y que “la innovación y el diseño son símbolos de progreso y bienestar al ofrecer soluciones avanzadas para grandes retos de nuestra sociedad”.
El carácter de estas distinciones es honorífico, salvo la modalidad de Pequeña y Mediana Empresa Innovadora, dotada con 50.000 euros; la de Joven Talento Innovador, con 30.000 euros; la de Trayectoria en Diseño, con 50.000 euros; y la de Jóvenes Profesionales del Diseño, con 30.000 euros.
Premios Nacionales de Innovación 2025
-
Premio Nacional de Innovación 2025 modalidad Trayectoria innovadora: Luis Felipe Serrano Pubul. Es referencia internacional y ejemplo para las nuevas generaciones de investigadores gracias a la construcción de una trayectoria marcada por la excelencia científica, la innovación y el compromiso con la transferencia de conocimiento a la sociedad. El director del Centro de Regulación Genómica (CRG, Barcelona) ha sido pionero en el ámbito del emprendimiento innovador al trasladar los resultados de sus investigaciones a prometedores y exitosos proyectos empresariales en ámbitos tan importantes como los fármacos para el dolor crónico, la medicina de precisión en el tratamiento del cáncer, las enfermedades neurodegenerativas o el Alzheimer. Además, se ha situado en la vanguardia de la integración de la inteligencia artificial en la biología estructural como creador de FoldX, un software de referencia mundial para el diseño y predicción de estructuras proteicas, considerado por la comunidad científica internacional una de las herramientas claves en la innovación biomédica contemporánea.
-
Premio Nacional de Innovación 2025 modalidad Gran Empresa Innovadora: Fertinagro Biotech SL. El jurado ha valorado su decidida apuesta por la innovación como principal vector de transformación de la industria agroalimentaria hasta convertirse en un referente internacional de la innovación agroindustrial. Además, destaca su firme compromiso con la sostenibilidad medioambiental, siendo la primera empresa española en contar con una certificación EPD Process para medir su huella ambiental en el año 2022. La compañía destaca por su firme apuesta en I+D+i, con más de 260 patentes registradas en 29 países y una inversión anual consolidada año tras año en investigación y desarrollo tecnológico, lo que le permite anticiparse a los desafíos regulatorios y medioambientales del sector. Su departamento de innovación colabora con más de 120 centros de investigación y universidades, desarrollando soluciones innovadoras como fertilizantes eficientes, bioestimulantes y tecnologías para la fijación de nitrógeno atmosférico o valorización de residuos ganaderos.
-
Premio Nacional de Innovación 2025 modalidad Pequeña y Mediana Empresa Innovadora: Sepiia 2080 SL. Destaca por aunar ciencia, diseño y tecnología en la industria de la moda y revolucionar el sector textil, tan relevante en la economía española, gracias a una clara apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la relocalización y cercanía de sus procesos productivos en la península ibérica. Está especializada en el desarrollo de prendas inteligentes, integrando tecnología textil avanzada para crear ropa que no se arruga, no se mancha, es antibacteriana, ligera, transpirable y que evita las marcas de sudor, para así facilitar la vida diaria y la comodidad de sus clientes. Todas sus prendas se fabrican en España a partir de materiales reciclados y son completamente reciclables al final de su vida útil, para lo que se emplean monomateriales que facilitan su reutilización y reducen la necesidad de materias primas vírgenes. Este modelo permite un ahorro significativo de recursos y posiciona a la marca como referente en moda sostenible.
- Premio Nacional de Innovación 2025 modalidad Joven Talento Innovador: Marcos González Sanz. Encarna los mejores valores y la visión estratégica imprescindible para el emprendimiento innovador en España a través del desarrollo de tecnologías profundas en ámbitos tan importantes para el ecosistema español de innovación como el hidrógeno limpio o la industria aeroespacial. Fundador y CEO de H2 Dron Energy, ha liderado desde 2019 el desarrollo de soluciones pioneras en propulsión para drones mediante pilas de combustible de hidrógeno, una tecnología que multiplica la autonomía, reduce el impacto ambiental y mejora las prestaciones frente a sistemas convencionales. La empresa colabora con fabricantes, centros de investigación y entidades como CIEMAT, INDRA o la Xunta de Galicia en el desarrollo de sistemas híbridos y soluciones a medida para optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de los UAV.
Premios Nacionales de Diseño 2025
-
Premio Nacional de Diseño 2025 modalidad Trayectoria en Diseño: Patricia Urquiola Hidalgo. El jurado la destaca como figura indiscutible del diseño español a escala internacional y reconoce una carrera excepcional que ha transformado el diseño contemporáneo. Subraya también su valiosa contribución al diseño español y su difusión en el mundo gracias a una intensa y cuidada labor docente, académica, museística y expositiva. Es arquitecta y diseñadora de impacto internacional, formada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y en el Politécnico de Milán bajo la tutela de grandes maestros como Achille Castiglioni y Vico Magistretti. Desde la fundación de su estudio en Milán en 2001, Urquiola ha colaborado con las firmas más prestigiosas del mundo, como Alessi, Moroso, Andreu World, Cassina, Kartell o B&B, y ha creado piezas icónicas que se exhiben en museos de relevancia internacional, entre ellos el MoMA de Nueva York y el Museo de Artes Decorativas de París. Su trabajo, caracterizado por la fusión de innovación tecnológica, una exquisita sensibilidad artesanal y el compromiso con la sostenibilidad, ha renovado profundamente la visión del diseño del siglo XXI, siempre desde un enfoque humanístico, experimental y social que extiende sus raíces en la belleza y en un diálogo constante con la sociedad.
-
Premio Nacional de Diseño 2025 modalidad Diseño y Empresa: Viccarbe Habitat SL.Referente internacional en el diseño y fabricación de mobiliario contemporáneo y exponente indiscutible del mejor diseño español de inspiración mediterránea. Destaca la capacidad de reunir excelencia, innovación, calidad y compromiso medioambiental en un modelo paradigmático de integración del diseño en la estrategia empresarial. Fundada en Valencia en el año 2000 por Víctor Carrasco y Daniel Benedito, y profundamente arraigada en el estilo de vida mediterráneo, abarca el diseño de producto, de embalaje y también el diseño gráfico, así como la imagen y la identidad corporativa de la empresa, lo que se traduce en la creación de piezas cálidas, atemporales y funcionales, bañadas de la inconfundible identidad creativa de Viccarbe, que fomentan la interacción y la creatividad en entornos laborales, educativos y en los hogares de decenas de países del mundo.
-
Premio Nacional de Diseño 2025 modalidad Jóvenes Profesionales del Diseño: Miguel Leiro Fernández-Cuesta. El jurado le califica de exponente y ejemplo de una extraordinaria generación de jóvenes diseñadores españoles y reconoce su audacia creativa y capacidad para dinamizar y visibilizar el diseño emergente en España. También valora su capacidad para generar redes y su compromiso con la pedagogía y la experimentación, lo que hace de él uno de los jóvenes profesionales más influyentes de la nueva generación del diseño nacional. Diseñador industrial formado en el Pratt Institute de Nueva York y con amplia experiencia internacional, Leiro ha destacado por su enfoque experimental y multidisciplinar, gracias a una combinación equilibrada de la investigación material y conceptual con la creación de objetos y espacios que dialogan con la historia, la antropología y la cultura contemporánea. Ha trabajado en estudios de referencia y ha desarrollado proyectos como Civitá, en la Real Academia de España en Roma, donde integró saberes artesanales y académicos en la producción de piezas únicas. Su mayor aportación al ecosistema del diseño español es la fundación y dirección de la asociación cultural Office of Design y de la bienal Mayrit, una plataforma que, desde 2020, ha abierto espacios creativos a jóvenes talentos y propuestas arriesgadas, conectando a diseñadores independientes con instituciones, medios de comunicación y público internacional.
-
Mención Especial en Diseño 2025 modalidad Trayectoria en Diseño:Diego Areso Nieva. Por su aportación al diseño editorial y gráfico en España y el impacto de su trabajo en la transformación digital de la prensa escrita. Destaca también su labor docente y divulgativa y cómo esta ha contribuido a formar nuevas generaciones de profesionales del diseño gráfico y editorial en España. Con más de veinte años de experiencia, ha sido una figura esencial en el acompasamiento entre la transformación visual de periódicos y revistas y las grandes transformaciones sociales de la era digital en España e Hispanoamérica, gracias a una destacada capacidad para dotar de identidad gráfica a medios de referencia y a su visión innovadora de la arquitectura de la información. Como subdirector y director de arte de EL PAÍS y responsable del diseño de sus suplementos y revistas, Areso ha liderado importantes procesos de rediseño que han marcado tendencia en el sector, gracias a una decidida apuesta por la integración entre contenido y forma, y a su defensa de que el diseño es también información. Su trayectoria incluye cargos de relevancia en Condé Nast México y Latinoamérica, donde rediseñó cabeceras como Vogue, Glamour, GQ, AD y Vanity Fair. También fue jefe de diseño en Público y director de arte en S Moda, PlayStation, Xtreme-Superjuegos y MAN.
Jurado de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2025
El jurado de los Premios Nacionales de Innovación 2025 ha estado presidido por la secretaria General de Innovación, Teresa Riesgo Alcaide, y ha contado con Jesús Hernández Galán, Jaime García Cantero, Alicia Asín Pérez, Ion Arocena Vélez, Pilar Pasarón Polo, e Ignacio García Fenoll, como secretario del jurado.
Por su parte, el jurado de los Premios Nacionales de Diseño 2025 ha estado presidido por la secretaria General de Innovación, Teresa Riesgo Alcaide, y ha contado con Leticia Sastre Sánchez, Héctor Serrano Barbeta, Manuel Blanco Lage, Cristina Busquets Morales, Ariel Guersenzvaig e Ignacio García Fenoll, como secretario del jurado.