España pone de ejemplo los programas ATRAE y Ramón y Cajal para atraer talento en la conferencia ‘Elige Europa para la Ciencia’ celebrada en La Sorbona de París

- El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha explicado que desde 2019, “el Gobierno de España ha sido plenamente consciente de la necesidad de atraer talento y ha aplicado un enfoque integral de gobierno para atraer y retener talento internacional”.
- La conferencia, en la que han participado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente francés, Emmanuel Macron, tiene como objetivo atraer a Europa a científicos que estén en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, y que deseen abandonar el país por la coyuntura económica y política.
El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha participado este lunes en la conferencia ‘Elige Europa para la Ciencia’, organizada por Francia, y con el apoyo de la Comisión Europea, donde ha puesto como ejemplo los programas ATRAE y Ramón y Cajal, impulsados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) para atraer talento a Europa.
Cigudosa ha destacado las políticas que lleva a cabo el MICIU en la reunión ministerial que se ha celebrado esta tarde en el marco de la conferencia y que tiene como objetivo atraer a Europa a científicos que estén en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, y que deseen abandonar el país por la coyuntura económica y política.
En este sentido, Juan Cruz Cigudosa ha destacado cómo España cuenta, desde 2023, con el programa ATRAE, integrado en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI) 2024-2027, y que está destinado a atraer a España a líderes internacionales en líneas de investigación de alto impacto social.
Según ha explicado Cigudosa, “en el contexto geopolítico actual, observamos un creciente interés por parte de investigadores de alto nivel residentes en el extranjero, especialmente en el Reino Unido, debido al Brexit, y, más recientemente, en Estados Unidos, por trasladarse a España”. En este sentido, ha cuantificado que “de los 58 investigadores seleccionados en las convocatorias ATRAE de 2023 y 2024, más del 50% procedían del Reino Unido o de Estados Unidos, independientemente de su nacionalidad”,
Cigudosa también ha subrayado que el MICIU ha incrementado un 50% la inversión prevista para la convocatoria 2025 del programa ATRAE, cuyo plazo para presentarse ya está abierto y concluye el próximo 5 de junio.
Además, el programa ofrecerá una financiación adicional para la incorporación de investigadores e investigadoras que estén trabajando ahora en Estados Unidos por un valor de 200.000 euros, además del millón de euros establecido por proyecto. El Gobierno ha comprometido para los tres próximos años una inversión de hasta 135 millones de euros para el programa Atrae.
Programa Ramón y Cajal
Juan Cruz Cigudosa también se ha referido al programa Ramón y Cajal, destinado a la incorporación de talento joven desde hace 25 años. “Hemos aumentado desde el año 2018, un 150% la aportación de España al programa Ramón y Cajal y hemos conseguido que cada año casi 500 investigadores e investigadoras de fuera de España quieran venir a España a trabajar”, ha explicado.
Cigudosa ha valorado que “desde 2019, el Gobierno de España ha sido plenamente consciente de la necesidad de atraer talento y ha aplicado un enfoque integral de gobierno para atraer y retener talento internacional”.
El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades también ha puesto de relieve que España ha reformado la Ley de la Ciencia para incluir un mecanismo que permite la financiación directa a proyectos o investigadores evaluados positivamente por instituciones europeas como el Consejo Europeo de Investigación o seleccionadas con el Sello de Excelencia. “Esto hace que nuestras acciones nacionales sean verdaderamente complementarias con las iniciativas de la UE y fomentamos este modelo para una mayor armonización entre los Estados miembros”, ha explicado.
Durante su intervención, Cigudosa ha adelantado la disposición del MICIU a alcanzar acuerdos bilaterales con otros países europeos para impulsar la atracción de talento conjuntamente a través del sistema europeo de investigación.
La conferencia, en la que han participado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente francés, Emmanuel Macron, ha servido para poner de relieve cómo la libertad de la ciencia y la investigación es una de las grandes fortalezas de Europa.