Proyectos de la campaña antártica 2023-2024

Durante la 37ª campaña de investigación antártica se desarrollarán 30 proyectos científicos, 18 de ellos financiados por la Agencia Estatal de Investigación, 4 series temporales y el servicio de vigilancia volcánica prestado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y de predicción meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Los proyectos se desarrollarán en las bases antárticas españolas Juan Carlos I y el campamento internacional de Península Byers, la base Gabriel de Castilla y el buque de investigación oceanográfica Hespérides, dos de los proyectos científicos completarán sus investigaciones en instalaciones de Chile y Turquía. Por otra parte, proyectos científicos de Portugal, Chile, Países Bajos y Alemania, desarrollarán sus actividades en las bases antárticas españolas, un ejemplo claro de cooperación científica en la Antártida.

En esta campaña antártica participan cerca de 240 personas entre comunidad científica y personal técnico. Todos los proyectos y trabajos de investigación que se desarrollen durante la campaña, así como otras actividades, serán apoyados por el personal técnico especializado de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, y las dotaciones de la BAE Gabriel de Castilla (Ejército de Tierra) y del BIO Hespérides (Armada Española).

La temática de los proyectos científicos se agrupa en 3 grandes disciplinas, Ciencias de la Vida (39 %), Ciencias de la Tierra (30 %) y Ciencias Físicas (33 %), si bien mayoritariamente son proyectos multi y pluridisciplinares y algunos en la frontera del conocimiento.

Además, en esta campaña van a participar 2 medios de comunicación social que tratarán de narrar las actividades de los proyectos científicos y la vida en las bases y el buque.

icono-contacto

Secretaría Técnica del Comité Polar Español

P.º de la Castellana, 162. 28046. Madrid

cpe@ciencia.gob.es

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.