CERN (European Laboratory for Particle Physics)

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, en sus siglas en fráncés Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) es una organización de investigación nuclear europea que cuenta con el mayor acelerador de partículas del mundo (LHC), construido en un túnel de 27 kilómetros de longitud. Para el colisionador LHC se han construido cuatro  grandes detectores: CMS, ALICE, ATLAS y LHCb.

El objetivo principal de la investigación del CERN es el estudio de los constituyentes últimos de la materia y de las fuerzas fundamentales a través de las que interaccionan. Situado en la frontera franco-suiza próxima a Ginebra, constituye el mayor laboratorio de investigación en física de partículas elementales o física de altas energías a nivel mundial. Fundado en 1954 por doce países europeos, el CERN es hoy en día un modelo de colaboración científica internacional y uno de los centros de investigación más importantes del mundo.

España tiene presencia como miembro de pleno derecho en el Consejo del CERN en el Comité de Finanzas, y participa en el Comité de Política Científica, formado por científicos de reconocido prestigio. Los distintos Estados miembro contribuyen anualmente al CERN de manera proporcional a su PIB. Por nivel de contribuciones, España ocupa el quinto lugar después de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano, Transparencia y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Registrar, gestionar y tramitar las consultas, quejas y sugerencias formuladas al Ministerio por la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.c) del RGPD: el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.