Gobernanza

La pluralidad de actores públicos y privados implicados en este PERTE va a requerir una interrelación especialmente estrecha entre todos ellos. De ahí la necesidad del establecimiento de una gobernanza singular capaz de garantizar una efectiva colaboración entre el sector público y privado, mediante la puesta en marcha de un modelo de colaboración abierta basado en dos órganos complementarios:

Gobernanza Interministerial

Se crea un grupo de trabajo interministerial, presidido por la Ministra de Ciencia e Innovación, en el que participarán representantes de aquellos Ministerios implicados en la consecución de este PERTE, con el fin de garantizar la necesaria colaboración y coordinación entre todos ellos y canalizar propuestas de mejora, recomendaciones y observaciones relativas a aquellas iniciativas que pueden apoyar la gestión eficiente del PERTE, sin menoscabo de las competencias de gestión y aprobación que en cada caso ostente la unidad responsable de cada actuación.

Alianza por el PERTE Aeroespacial

Esta Alianza se crea como un foro de discusión que facilitará el diálogo, la participación y el intercambio de ideas entre el sector público y privado.

Estará presidida por el titular del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, e integrará a los miembros del órgano interministerial descrito, a las Comunidades Autónomas, Organismos Públicos de Investigación (CSIC, IAC), así como a los representantes del sector más destacados: Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) y demás asociaciones empresariales y organizaciones sindicales con relevancia en el sector.

La naturaleza global y transnacional del sector aeroespacial, reflejada de forma explícita en la configuración de diversas actuaciones de este PERTE, requiere que los principales agentes internacionales con competencias en el sector sean incluidos en el modelo de Gobernanza del presente proyecto estratégico. A tal efecto, a propuesta de la presidencia, el órgano colegiado interministerial podrá incluir entre sus representantes ordinarios, siempre que se estime oportuno, a un representante de la Agencia Espacial Europea con rango ejecutivo y capacitado para la toma de decisiones, un representante del Gobierno de la República Portuguesa, con rango homologable al de Director General en el Gobierno de España, así como al consejero coordinador de la Representación Permanente de España ante la UE competente respecto de los Consejos de Competitividad de Espacio u otras materias cuya presencia se considere pertinente.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.