ACT 01: Avión cero emisiones, UAV y sistemas aeronáuticos

Las actividades de I+D+I correspondientes al desarrollo del futuro avión de cero emisiones (tanto en lo referente a la descarbonización, como la emisión de otros contaminantes atmosféricos como el NOx, los COV, etc.), vehículos aéreos no tripulados (UAV) y sistemas aeronáuticos, se incardinan en el Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA), ya establecido en el Plan de Recuperación. Los componentes priorizados en el PTA son:

  • Los sistemas de potencia basados en hidrógeno, los tanques de hidrógeno, los sistemas de control y la estructura que lo integra serían los componentes fundamentales de este desarrollo, que conforma así un subsistema complejo de alto valor de integración tecnológica.
  • Las aplicaciones de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) en ámbitos como: medioambiente, agricultura, transporte de paquetería, seguridad, transporte de personas, etc., con un alto potencial en lo que se refiere a eficiencia y reducción de emisiones.
  • Sistemas, como aviónica, equipos embarcados, actuación y control, sistemas para gestión del tráfico, comunicaciones, simulación, etc.

En el PTA se potenciarán nuevas tecnologías emergentes como fuente potencial de optimización y mejora continua en el sector aeronáutico para aumentar un futuro crecimiento gracias a su facilidad de adaptación en áreas como:

  • La optimización aerodinámica de las aeronaves y su adecuación a cada fase de la misión que permite reducir consumos y aumentar la eficiencia de las aeronaves y su operación.
  • La optimización estructural y la utilización de nuevos materiales, combinado con nuevos procesos de fabricación y/o impresión 3D.
  • Sistemas de gestión con Inteligencia Artificial incluidos en diversos subsistemas de la aeronave.

La ACT01: Avión cero emisiones, UAV y sistemas aeronáuticos, tiene el objetivo general de apoyar proyectos de I+D empresarial en cooperación, en tecnologías aeronáuticas, que contribuyan a alcanzar algunos de los retos identificados en relación con:

  • Tecnologías enfocadas a la reducción de emisiones: avión cero emisiones.
  • UAS.
  • Sistemas.
  • Fabricación inteligente y avanzada: Digitalización.

El apoyo a estos proyectos es en forma de subvención y se ha gestionado por el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), habiéndose lanzado tres convocatorias del PTA en los años 2021, 2022 y 2023. Los beneficiarios son agrupaciones de empresas, con un presupuesto reservado para agrupaciones compuestas por pymes.

Ejecución y resultados

En cuanto a su ejecución presupuestaria, las convocatorias de 2021, 2022 y 2023 tienen asignado un presupuesto de 40, 80 y 41,7M€, respectivamente.

Se han concedido un total de 31 proyectos en las convocatorias de 2021 y 2022, a 143 empresas beneficiarias, de las cuales, 91 son PYMES. Estos proyectos subcontratarán actividades de investigación a 149 Universidades, asociaciones de investigación o centros tecnológicos. Las propuestas presentadas en la convocatoria de 2023 se encuentran en proceso de evaluación

Los primeros proyectos del PTA han comenzado su ejecución el 31/01/2022, de modo que es pronto para obtener resultados tecnológicos. La lista de proyectos aprobados, así como las organizaciones que toman parte en ellos, se puede encontrar en los enlaces de las convocatorias.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.