Diseño en las Administraciones Públicas

Imagen recurso Grupo de Trabajo de Administraciones Públicas y Diseño

El diseño es una palanca fundamental de innovación y modernización en el ámbito de las Administraciones Públicas. La versatilidad y la madurez de la “ciencia” del diseño ayudan a abordar los desafíos a los que se enfrentan las Administraciones Públicas.

Las administraciones buscan cada vez más la contratación de aquellos productos y servicios de calidad que, además de cumplir con los fines para los que son reclamados, garanticen un impacto positivo en la ciudadanía.

El estudio “Claves sobre la contratación pública de servicios de diseño”, muestra los pasos para llevar a cabo una contratación de servicios de diseño de una manera más exitosa.

Con el objetivo de incorporar el pensamiento de diseño en las organizaciones y estrategias públicas, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades conformó en 2019 un Grupo de Trabajo de las Administraciones Públicas y Diseño que trabaja para la consecución de estos objetivos.

Grupo de Trabajo de Administraciones Públicas y Diseño

El Grupo de Trabajo de Administraciones Públicas y Diseño está formado por un equipo técnico del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades junto con diseñadores independientes. Su actividad se basa en herramientas propias del diseño, haciendo hincapié en la co-creación y en dinámicas con resultados enriquecedores gracias al conocimiento compartido.

Forman parte del grupo de trabajo:

  • Adela Gimeno. Comunicación y Promoción en Enisa
  • Alberto Romero. Diseñador estratégico
  • Almudena Huidobro. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
  • Amaya Verde. Periodista Visual
  • Anna Majò. Diseñadora, docente e investigadora
  • Carlos Romero. Fractal Strategy
  • Carlos Sagrado. Diseñador de Producto Freelance
  • César Astudillo. Consultor estratégico
  • Coca Rivas. DXW digital
  • Cristina Pérez-Galán. Diseñadora en SDA, Gobierno de Aragón
  • Daniel Esteban. Somos Mejor
  • Danny Saltaren. MendeSaltarén
  • Gelo Álvarez. Oopen
  • Granada Barrero. Granada Barrero Estudio
  • Ignacio García Fenoll. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
  • Isabel Ludita. La Nave Nodriza
  • Javier Fernandez. Transferencias.Design
  • José Mena. Consultor estratégico y de innovación
  • José Romo. Experto en diseño en ingeniería civil
  • Jose Subero. Experto en diseño de servicios en la administración
  • Juan Aguilar. Docente e Investigador Universidad de Málaga
  • Julián Garnés. Rubio & del Amo
  • Luis Herrera. Consejo de Estado
  • Mª Jesús Miguel Pérez. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
  • Mª José Jordá. Consultora
  • Mariano Sarmiento. Mejor, diseño estratégico
  • Nacho Padilla. Ayto. Barcelona
  • Oriol Ventura. Diseñador, docente e investigador
  • Rafael Rebolleda . Consultor estratégico
  • Samuel López-Lago. Diseñador estratégico
  • Sergio Rosillo. Garaje de Ideas
  • Silvia Fernández. Freelance Designer
  • Uqui Permui. Diseñadora Gráfica
  • Vicente Porres. Noviembre Estudio
  • Xavi Calvo. Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana

Fruto de este Grupo de Trabajo y del apoyo de otras administraciones públicas, empresas y organizaciones, nace el documento “Diseño como herramienta para la innovación y modernización de las administraciones públicas”, publicado el 1 de julio de 2020.

Este documento pone de manifiesto el enorme potencial que el diseño tiene como catalizador de innovación y modernización en el ámbito de las Administraciones Públicas. Además, muestra relevantes ejemplos de empresas privadas, instituciones públicas y organismos internacionales que han entendido el potencial del diseño y lo han incorporado en el centro de sus organizaciones y estrategias.

Por último, el informe recalca que España es un país con enorme talento y con una gran tradición en el campo del diseño. Por ese motivo, hay que poner en valor ese potencial y facilitar que el diseño sea reconocido como una palanca crítica para la innovación.

icono-contacto

Subdirección General de Políticas de Innovación

P.º de la Castellana, 162. 28046 Madrid

sgci@ciencia.gob.es

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano, Transparencia y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Registrar, gestionar y tramitar las consultas, quejas y sugerencias formuladas al Ministerio por la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.c) del RGPD: el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.