Diseño y COVID

Cartel del Informe Ocho claves para abrir más tranquilos

El Grupo de Trabajo de Innovación y Diseño en Materiales, Mobiliarios y Espacios post COVID-19 es una iniciativa de la Secretaría General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades junto a distintos centros tecnológicos especializados, como el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (CETEM), el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), y diseñadores de servicios, estratégicos, de producto y espacios del “Grupo de Trabajo de Administración Pública y Diseño”. Dichos actores se han coordinado con el ánimo de analizar el comportamiento de materiales (madera, metal, plástico, entre otros) y mobiliario frente al coronavirus y nuestras reacciones frente a nuestro entorno próximo.

Fruto de dicha colaboración se publica el 22 de mayo “Ocho claves para abrir más tranquilos. Consejos de adaptación de mobiliario, equipamiento, espacios y atención al público para tiendas, centros educativos, oficinas y otras colectividades y edificios públicos ante la COVID-19”. La guía, que parte de la recomendación de conocer las normas específicas de cada sector, incluye un conjunto de pautas para el cumplimiento de las reglas mientras se ofrece seguridad y confianza al personal y al público.

Estudio realizado para el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades por: César Astudillo, Manuel Carrillo (AIDIMME) y Jesús Sanz (CETEM), con la colaboración de Gelo Álvarez, Javier Fernández, Mariano Sarmiento, Samuel López-Lago, Susana Sancho y Vicente Porres.

Como continuidad a este primer avance, se han planteado sugerencias que permitan el aprovechamiento de los recursos existentes y se han identificado retos e iniciativas y líneas de investigación con la finalidad última de generar suficiente confianza en los usuarios y mejorar su calidad de vida. El 6 de julio se publicó el documento “Retos y soluciones del mobiliario, sus materiales, y los espacios, en la lucha contra el COVID-19”. Dicho estudio se irá ampliando progresivamente para incorporar las novedades tecnológicas que se vayan desarrollando. Los destinatarios de este documento son organizaciones empresariales, empresas con departamentos de I+D+I, startups tecnológicas y científicas, profesionales del diseño de interiores, mobiliario y arquitectura (contract y horeca), escuelas y universidades, así como sus respectivos docentes, entre otros.

Por parte de AIDIMME han contribuido: Manuel Carrillo (coordinador), Mariano Pérez (director), los doctores Manuel Belanche, Rosa Mª Pérez y Amable Juárez, junto con otros doctores y personal de I+D y el equipo técnico y de apoyo. Hay que señalar asimismo la información facilitada por otros institutos tecnológicos integrados en Redit y Fedit, como ITC, INESCOP y AIMPLAS; así como por diversas empresas, muchas de ellas asociadas a AIDIMME, y la participación de Pilar Robledo, de la Agencia Andaluza del Conocimiento.

Por parte de CETEM han contribuido: Jesús Manuel Sanz (coordinador) José Francisco Puche (director), las doctoras Josefina Garrido y Virtudes Navarro, junto con los tecnólogos Sergio García, Carlos Gonzalez, María Sánchez y Guadalupe Santa.

Por parte del Grupo de Trabajo de Administraciones Públicas y Diseño han contribuido: Mariano Sarmiento (coordinador), César Astudillo, Gelo Álvarez, Javier Fernández, Samuel López-Lago, Susana Sancho y Vicente Porres.

icono-contacto

Subdirección General de Políticas de Innovación

P.º de la Castellana, 162. 28046 Madrid

sgci@ciencia.gob.es

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.