
Esta edición de la campaña de investigación antártica supone el desarrollo de 35 años ininterrumpidos de proyectos de investigación científica en el continente helado.
Más de 26 proyectos científicos españoles y otras actividades de colaboración internacional están previstos en esta campaña, una de las más ambiciosas de los últimos años al reunir a cerca de 300 participantes entre personal científico, técnico, dotación y tripulación; y que abarcan disciplinas tan diversas como la dinámica de glaciares, geomorfología, sísmica, volcanología, biometeorización de rocas, geodesia, aerosoles o la ecología de pingüinos.
En concreto, a bordo del buque Sarmiento de Gamboa se va a desarrollar un proyecto de geofísica marina; mientras que en el BIO Hespérides, que se incorporará a la campaña el 18 de enero, se desarrollará un proyecto en geología marina y otro sobre contaminantes químicos atmosféricos. Tanto en las bases como en los buques se contará con el apoyo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para la predicción meteorológica y del Instituto Geográfico Nacional para la vigilancia volcánica.
Dentro de los 26 proyectos previstos se incluyen cuatro series históricas de investigación en la Antártida que llevan recogiendo datos en las bases desde hace más de 25 años y que proporcionan datos a redes internacionales, por ejemplo, de suelos congelados y movimientos sísmicos.
Las bases españolas también prestarán apoyo logístico al desarrollo de una decena de proyectos internacionales con países como Canadá, Italia, Reino Unido, Portugal, Colombia y Bulgaria. Dos de los proyectos españoles trabajarán también en la base Artigas (Uruguay) y King Sejong (Corea del Sur).