Laboratorio de Alta Seguridad Biológica del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA)

El Laboratorio de Alta Seguridad Biológica del CISA fue creado en 1993. Este Centro está ubicado en Valdeolmos (Madrid) y depende del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), dependiente del CSIC. Esta instalación tiene Nivel de Contención Biológica 3 (NCB-3 según Organización Mundial de la Salud y 4 según Organización Mundial de Sanidad Animal) y cuenta con 40 laboratorios y salas comunes, así como 19 estancias de animalario diseñadas para albergar diversas especies, desde peces hasta caballos. Permite la experimentación animal y la investigación de enfermedades altamente transmisibles y de gran impacto tanto en sanidad animal como en salud pública (zoonosis).

Dos de los laboratorios del CISA están habilitados para realizar trabajos de investigación y desarrollo con virus exóticos de alto riesgo que pudieran afectar al ser humano (NCB-3+, la más alta en territorio nacional). En total, estas instalaciones cubren un área de 10.824 m2. 

El CISA, tiene como misión el estudio, la prevención y el control de enfermedades infecciosas y exóticas de la cabaña ganadera y la fauna salvaje española, participando de manera muy activa en el desarrollo tecnológico de sistemas de diagnóstico y control. Para ello desarrolla e impulsa la investigación en sanidad animal al máximo nivel científico y participa como laboratorio de apoyo a los laboratorios nacionales de referencia dependientes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 

icono-contacto

Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA)

Carretera Algete-El Casar de Talamanca, Km. 8,1. 28130 Valdeolmos. Madrid

(+34) 916 202 300

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.