
La Plataforma de Energía Marina de Vizcaya (BiMEP) es una infraestructura en condiciones reales de mar para la investigación, demostración y explotación de dispositivos de captación de energía marina. Se fundó en julio de 2015 y está gestionada por la empresa pública BIMEP S.A., participada por Ente Vasco de la Energía (EVE) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
El objetivo de esta infraestructura es permitir a los desarrolladores de tecnología en el campo de las energías renovables marinas instalar y probar sus equipos, sistemas y subsistemas.
Características principales
Tiene capacidad para el ensayo y la demostración de dispositivos de aprovechamiento de la energía de las olas, de aerogeneradores marinos, prototipos de plataformas de cimentación flotante de aerogeneradores marinos, prototipos de cimentación fija para aguas profundas de aerogeneradores marinos, así como para el ensayo del equipamiento auxiliar y subsistemas.
Cuenta con un área restringida de navegación de 5,3 Km2 en mar abierto con balizamiento perimetral proporcionado por siete boyas de señalización náutica. Los dispositivos localizados en la zona de ensayo se unen con tierra mediante cuatro cables eléctricos submarinos con una capacidad de evacuación total de 20MW equipados adicionalmente con fibra óptica. La instalación dispone de una subestación transformadora e infraestructura eléctrica con conexión a la red. Asimismo, cuenta con un sistema de apoyo a la navegación 24 horas, una boya oceanográfica con medición de datos desde 2008 y oficinas para la gestión técnica.