Icono MCIN

Programa Tecnológico Espacial (PTE) 2024

Itxia

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU)

Urtea: 2024

Argitaratze-data: maiatza 2024

Eskaera-epeak: cierra a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular: Hasiera: 24/05/18 - Amaiera: 24/06/19

Plan estrategikoa: Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027

Programa/Eskaintza: Programa de Transferencia y Colaboración

: Colaboración en y entre los Sectores Público y Privado

Aurrekontua: 70 000 000 €

Instructor organoa: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y la Innovación (CDTI) Agencia Espacial Española

Araubidea: Concurrencia competitiva

: PERTE Aeroespacial

: Pilar Espacial

El objetivo general de la convocatoria es apoyar, mediante la concesión de Ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, proyectos de I+D en tecnologías espaciales («Programa Tecnológico Espacial»). Se apoyarán proyectos de I+D realizados en colaboración efectiva entre empresas en el ámbito de las tecnologías espaciales, con una participación relevante de organismos de investigación y difusión de conocimientos desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo por medio de la subcontratación de sus actividades, en los términos previstos en la convocatoria.

Los proyectos deberán encuadrarse en una de las dos temáticas siguientes:

  • Área temática «New Space: Constelaciones satelitales». Se trata de proyectos encaminados al desarrollo nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o que permitan mejorar considerablemente la capacidad de producción en serie de sistemas espaciales, a nivel de subsistemas y cargas útiles, con potencial demanda en futuras constelaciones de satélites, especialmente aquellas de carácter estratégico para el posicionamiento y liderazgo español en la operación global de futuros servicios satelitales. Los proyectos de esta temática estarán necesariamente vinculados al desarrollo de una línea de producción o la capacidad tecnológica equivalente, que anticipe la futura producción en serie de sistemas espaciales a nivel masivo o en cortos periodos de tiempo, acorde a potenciales demandas de constelaciones. Se esperará la consecución de prototipos de los sistemas espaciales asociados a las nuevas capacidades de producción, en un entorno de laboratorio o en un entorno con interfaces simuladas con los sistemas existentes, así como el prototipaje de líneas piloto para la validación futuras capacidades de producción en serie de sistemas espaciales.
  • Área temática «Maduración de tecnología espacial bottom-up». Se trata de proyectos para avanzar en el nivel de madurez de tecnologías espaciales, especialmente aquellos con un alto potencial disruptivo que abra paso a nichos en la actividad espacial, o bien que generen una gran recurrencia de uso y/o comercial, o bien que habiliten el desarrollo de instrumentación científica de vanguardia para futuras misiones científicas espaciales.

En ningún caso podrán ser objeto de ayuda las actividades financiadas o susceptibles de financiación por la Agencia Espacial Europea.

Los beneficiarios son agrupaciones de empresas de dos categorías:

  • PTE "Grandes Empresas": Agrupación constituida por entre 2 y 6 socios, de los cuales al menos uno ha de ser PYME y debe ser liderada por una Gran Empresa. Al menos dos de las empresas deben ser autónomas. Los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto elegible mínimo de 5 000 000 euros y máximo de 25 000 000 euros. El presupuesto elegible mínimo para las grandes empresas será de 500 000 euros y de 175 000 euros para el resto. Deben subcontratar actividades a organismos de investigación por un importe mínimo del 15 % del presupuesto elegible.
  • PTE "PYMES": Agrupación constituida por entre 2 y 6 socios, ha de estar liderada por una PYME. Al menos dos de las empresas deben ser autónomas. Los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto elegible mínimo de 1 000 000 euros y máximo de 4 000 000 euros. El presupuesto elegible mínimo para las grandes empresas será de 500 000 euros y de 175 000 euros para el resto. Deben subcontratar actividades a organismos de investigación por un importe mínimo del 10 % del presupuesto elegible.

Se admiten los siguientes costes directos de ejecución: costes de personal, costes de instrumental y material inventariable, costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas a precios de mercado, gastos generales y gastos de explotación adicionales que deriven directamente del proyecto y el gasto del informe de auditor.

Estas ayudas están incluidas en las actuaciones e inversiones contempladas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

No serán objeto de ayuda aquellas actuaciones que, directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente ("principio DNSH", por sus siglas en inglés), de acuerdo con el artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2020 (Reglamento de Taxonomía), o que estén dirigidas a aumentar la eficiencia de los combustibles fósiles.

icono-contacto

Contacto y enlaces de interés

Consultas generales (CDTI)

info@cdti.es

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.