Proyectos de Colaboración Internacional PCI2025-2
Agencia Estatal de Investigación (AEI)
Urtea: 2025
Argitaratze-data: iraila 2025
Eskaera-epeak: El plazo finaliza el día 23 de octubre de 2025 a las 14:00 hora peninsular española.: Hasiera: 25/10/09 - Amaiera: 25/10/23
Plan estrategikoa: Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027
Programa/Eskaintza: Programa Estatal de Transferencia y Colaboración
: Subprograma Estatal para impulsar la Colaboración en y entre los Sectores Público y Privado
Aurrekontua: 12.000.000,00 €
Instructor organoa: Subdivisión de Planificación y Gestión Administrativa. Agencia Estatal de Investigación
España, a través de la Agencia Estatal de Investigación, es miembro de consorcios transnacionales, tanto en el Espacio Europeo de Investigación como en el ámbito internacional, a través de la firma de acuerdos y memorandos de entendimiento en los que se compromete a financiar proyectos colaborativos transnacionales, bilaterales y multilaterales, de alto nivel científico-técnico y en los que la participación de equipos de investigación españoles es relevante.
El procedimiento de concesión de ayudas a «Proyectos de Colaboración Internacional» dentro del Programa Estatal de Transferencia y Colaboración, tiene por objeto financiar a las entidades españolas que hayan concurrido con éxito a convocatorias europeas o internacionales competitivas, objeto de acuerdos de pro-gramas de investigación e innovación bilaterales o multilaterales que requieren de financiación nacional.
Este segundo procedimiento de concesión de ayudas, del año 2025, a «Proyectos de Colaboración Internacional» financia la parte española de proyectos de investigación y actuaciones concertadas de colaboración internacional, seleccionados en convocatorias internacionales de varios esquemas y de organismos internacionales:
- Las ERA-Net COFUND y los Partenariados del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 (2014-2020) y Horizonte Europa (2021-2027). Estos programas se basan en acuerdos de subvención firmados entre la Comisión Europea y los países participantes y en acuerdos de consorcios firmados por los socios participantes.
- El programa de investigación en neurociencia computacional CRCNS, (por sus siglas en inglés Collaborative Research in Computational Neuroscience), programa multibilateral impulsado por la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés), los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Energía, de los Estados Unidos de América (DoE, por sus siglas en inglés), en colaboración con agencias financiadoras de varios países, entre las que figura la Agencia y que se regula mediante un acuerdo de colaboración firmado por las partes. La NSF gestiona la convocatoria transnacional contando con paneles de evaluadores de los países participantes.
Estas actuaciones articulan la participación en el Espacio Europeo de Investigación y en otras iniciativas internacionales de los agentes del SECTI, pretendiendo ayudar a la creación de grupos de investigación transnacionales con la masa crítica necesaria para afrontar los desafíos cuya dimensión global hace que no puedan ser abordados solo a escala nacional.