Finaliza con éxito la campaña de ensayos en GTIM/CCOB en el marco del proyecto DOVICAIM

20 de julio de 2016
Imagen de ensayos en el GTIM/CCOB proyecto DOVICAIM

En los últimos años del siglo XX, se ha generalizado el uso de cajones prefabricados para su uso en infraestructuras portuarias: muelles y otras estructuras de atraque, así como todo tipo de diques y obras de abrigo. Sin embargo, a pesar del uso extensivo de los cajones como tecnología constructiva, a día de hoy existen numerosos condicionantes y limitaciones en el proceso de diseño y construcción.

El proyecto DOVICAIM tiene por objeto el desarrollo de una metodología integrada y las herramientas necesarias para apoyar todo el ciclo de vida de la construcción de diques verticales mediante cajones prefabricados en cajonero flotante, incluyendo el diseño, optimización, construcción, instalación y operación. El nuevo desarrollo integrará el conocimiento y la experiencia adquirida en campo, los más avanzados modelos numéricos en el estudio de la interacción flujo-estructura, calibrados y validados con una combinación de datos de laboratorio y campo únicos en su género.

En su conjunto, los productos desarrollados bajo el marco del proyecto constituirán una valiosa herramienta con excelentes aplicaciones potenciales, no sólo para la evaluación de proyectos de construcción desde el punto de vista de una empresa constructora, sino también para la apertura de nuevos mercados y horizontes de la tecnología mediante la identificación de umbrales operativos y de seguridad durante la fase constructiva de este tipo de infraestructuras

Iniciado en octubre de 2014, con un presupuesto de 1.218.619 € y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, el proyecto DOVICAIM está liderado por la empresa FCC Construcción y se está llevando a cabo con la participación del IH Cantabria.

En junio de este año ha finalizado la campaña de ensayos en el GTIM/CCOB para el análisis del comportamiento de cajones flotantes, que junto con una campaña de campo empleando instrumentación diseñada por equipo de laboratorio de IH Cantabria, ha permitido ahondar en el conocimiento de la dinámica del cajón durante la fase de transporte y fondeo. Los cajones flotantes constituyen estructuras de grandes dimensiones que por su sección transversal aligerada – multicelular – pueden flotar una vez terminadas. Eso les confiere una gran versatilidad en cuanto a su construcción (mediante hormigonado deslizante), transporte flotando y colocación en obra, ya sea para muelles, diques u otras obras de abrigo. Son, sin duda, las mayores piezas prefabricadas de hormigón con piezas que pueden alcanzar las 15.000 toneladas de peso.

La campaña de ensayos ha alcanzado satisfactoriamente los objetivos marcados, lo que supone un éxito para el proyecto, ya que es la primera vez que se realizan unos ensayos de estas características, con piezas de 10 Toneladas de peso en el laboratorio. Los datos recogidos en esta campaña serán los utilizados en la validación del modelo hidrodinámico desarrollado por IHCantabria para el modelado y predicción del comportamiento en la mar de este tipo de estructuras, que permitirá la simulación de las maniobras de acopio, remolque y fondeo de cajones flotantes, lo que supondrá una mejora competitiva de la tecnología de cajones para la construcción de obras de protección y abrigo a nivel nacional e internacional.

El GTIM/CCOB forma parte de la ICTS Distribuida MARHIS incluida en el Mapa de ICTS actualmente vigente, aprobado en 2014 por el CPCTI.