Los Reyes entregan los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2019
- En la modalidad de Innovación han recaído en Ignacio Sánchez Galán, Porcelanosa e Inmunotek, con una mención especial a ESNE, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología
- En la modalidad de Diseño son para Marisa Gallén, POINT y FHECOR Ingenieros Consultores
Sus Majestades los Reyes, acompañados por el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, han entregado hoy, en un acto celebrado en el Museo de las Ciencias de Valencia, los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2019, que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Estos Premios, creados en 1987, distinguen a aquellas personas y entidades (instituciones y organizaciones) que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial, así como galardonar a los profesionales que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de la innovación y la competitividad.
La evaluación de las candidaturas presentadas se realiza por dos jurados distintos, uno para los Premios Nacionales de Innovación y otro para los Premios Nacionales de Diseño. Estos jurados, formados por profesionales de reconocido prestigio en los ámbitos de la innovación y el diseño, han decidido que los premiados en 2019 sean:
Premios Nacionales de Innovación 2019
- Premio Nacional a la ‘Trayectoria Innovadora’: Ignacio Sánchez Galán. Por su capacidad de liderazgo en la transformación innovadora de empresas de diversos sectores tecnológicos e industriales con gestión prudente y comprometida con sus equipos, visión de futuro y apuesta innovadora, ha mostrado una gran habilidad para gestionar el riesgo incluso en momentos de inseguridad jurídica, convirtiendo estas empresas en proyectos rigurosos, sólidos, innovadores y sostenibles. El jurado valora especialmente su capacidad para liderar la transición energética en España, siendo pionero en la implementación de energías renovables y sabiendo posicionar la industria eléctrica española entre las más competitivas y punteras del mundo.
- Premio Nacional ‘Gran Empresa’: Porcelanosa Grupo AIE. Naciendo como una pequeña empresa familiar del sector cerámico, la entidad se ha convertido en un holding empresarial con 1.000 tiendas propias y cerca de 50 centros logísticos por todo el mundo. El jurado ha valorado especialmente su modelo de negocio fuertemente comprometido con la innovación en tecnología, sostenibilidad y medioambiente, así como su atención al crecimiento innovador y sólido de sus propias empresas y equipos. Con capacidad de generar cambios disruptivos, desarrolla constantemente nuevos productos para ajustar su oferta a la demanda de nuevos diseños, lo que le ha permitido adaptarse al mercado con agilidad creando colecciones y productos más accesibles, intuitivos y ecosostenibles, muy cercanos al usuario final. Se destaca el fuerte vínculo profesional con su entorno, sabiendo liderar el desarrollo de un ecosistema innovador en su sector que ha derivado en una mayor confianza del mercado internacional.
- Premio Nacional ‘Pequeña y Mediana Empresa’. Inmunotek, S.L. Empresa líder en investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en el campo de la alergia e inmunología en patología humana y veterinaria. El jurado destaca su fuerte apuesta económica en I+D+i constante y mantenida en el tiempo, un sistema de vigilancia tecnológica que le permite captar información estratégica de su entorno, así como su crecimiento rápido fruto de una política de beneficios y dotación de reservas mantenida por la empresa, lo que le ha permitido incrementar su independencia financiera y fortalecer su competitividad tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
- Mención Especial ‘Pequeña y Mediana Empresa’: ESNE, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología. En la trayectoria de la ESNE queda de manera manifiesta su compromiso en la formación en innovación de nuevos perfiles profesionales con capacidad de adaptación al constante proceso de transformación del tejido productivo español, y de los cuales dependerá en buena medida el desarrollo económico de España. El jurado valora especialmente el carácter innovador de su actividad docente así como la estrategia de internacionalización de la ESNE.
Premios Nacionales de Diseño 2019
- Premio Nacional ‘Profesionales’: Marisa Gallén Jaime. Por su amplia trayectoria, global e innovadora. El jurado ha destacado la coherencia de su trayectoria profesional, desde la fundación de La Nave, que supuso una revolución el mundo del diseño, hasta su trabajo actual, muy influyente en la estrategia de la empresa, demostrando una gran capacidad proyectual. Fuertemente comprometida con la sostenibilidad desde el inicio de su actividad profesional, destaca su habilidad para imbricar diseño y arte en sus proyectos. Su actividad asociativa y su implicación cultural transmitiendo a la sociedad los valores del diseño son un referente de compromiso en la mejora de la calidad de vida.
- Premio Nacional ‘Empresa’: POINT, S.L. Empresa familiar creada en 1920 con dilatada experiencia y gran conocimiento del mercado del mobiliario. El jurado ha valorado su desarrollo ascendente continuado y sostenible tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, con una estrategia empresarial muy orientada a la internacionalización, lo que ha contribuido a difundir y consolidar el ecosistema del diseño dándole visibilidad a nivel internacional. Con una filosofía de consumo responsable y voluntad de reducir el impacto ambiental en todos los ámbitos de la empresa, destaca su compromiso en interconectar artesanía y tradición con diseño e innovación, manteniendo su fidelidad a los materiales naturales y con un elevado reconocimiento a sus diseñadores.
- Mención Especial ‘Empresa’: FHECOR Ingenieros Consultores, S.A. Por ser un ejemplo excelente del papel clave del diseño en el posicionamiento estratégico y en la proyección internacional de las empresas españolas en todos los sectores, incluyendo los no tradicionalmente vinculados a la industria del diseño, sin olvidar sus actuaciones en materia de responsabilidad social y medioambiental.
- Premio Nacional ‘Jóvenes Diseñadores’: Silvia Fernández Palomar. En un contexto de transformación digital de todos los sectores industriales, el jurado ha valorado su contribución en la reconfiguración de grandes clientes gracias a sus aportaciones en el campo de interfaz gráfica como por su profundo entendimiento del diseño de procesos, diseño estratégico y de servicios e investigación. El jurado destaca su trayectoria diversificada y su valentía a la hora de compaginar creatividad y demanda de diseño.