El Gobierno aprueba la composición y normas de funcionamiento del Comité Polar Español

22 de septiembre de 2020
Esta norma regula formalmente la actividad de este organismo creado en 1998 y adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Imagen del Buque Hespérides

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto por el que se formaliza la composición y las normas de funcionamiento del Comité Polar Español como órgano colegiado interministerial, adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación. Desde su creación en 1998, este órgano desarrolla una importante labor de supervisión y coordinación de las actividades de I+D+I desarrolladas en la Antártida, y más recientemente también en el Ártico, mediante la colaboración de los departamentos ministeriales y los Organismos Públicos de Investigación.

En concreto, el Real Decreto señala que el Comité Polar Español tiene como fin impulsar y asegurar la planificación, autorización, coordinación y seguimiento de las actividades de I+D+I desarrolladas por el Reino de España en las zonas polares, Antártida y Ártico, y certificar la consecución de los objetivos y la aplicación de las disposiciones del Tratado Antártico y otros acuerdos internacionales.

En virtud de este Real Decreto, el Comité Polar Español estará presidido por la persona titular de la Secretaría General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, y estará formado por representantes de la Armada y el Ejército de Tierra, del Instituto Geográfico Nacional, de la Oficina Española de Cambio Climático, y de los Ministerios de Defensa; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Agricultura, Pesca y Alimentación; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; y Ciencia e Innovación.

Contará también como vocal con un doctor con experiencia científico-técnica acreditada en temas polares, que ejercerá las funciones de secretaría técnica del Comité.

Además, el Comité Polar dispondrá de un Comité de Acceso a las bases e infraestructuras polares españolas, cuyo objeto será evaluar la viabilidad y priorizar las solicitudes de acceso con anterioridad a su autorización por la Autoridad Polar Española.

Por lo que se refiere a sus funciones, entre otras, el Comité Polar Español está encargado de informar las líneas estratégicas de España en el ámbito polar, informar los planes anuales de desarrollo de campañas de I+D+I y actividades polares antes de su aprobación, y autorizar las actividades a desarrollar en la Antártida por los ciudadanos y entidades públicas y privadas, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los compromisos contraídos en el Tratado Antártico.

Campaña Antártica

La Campaña Antártica Española constituye un modelo de cooperación entre diferentes instituciones públicas y privadas al servicio de la I+D+I, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

El Ministerio de Ciencia e Innovación financia la operación y mantenimiento de los buques ‘Hespérides’ y ‘Sarmiento de Gamboa’ y los gastos asociados a la logística general de la campaña, y colabora en los gastos de las bases antárticas españolas ‘Gabriel de Castilla’ y ‘Juan Carlos I’. Por su parte, la Agencia Estatal de Investigación financia la mayoría de los proyectos de investigación.

A través del Comité Polar Español se coordinan las actividades que los diferentes organismos desarrollan durante las campañas. Las entidades participantes en estas actividades son la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, que gestiona el Sarmiento de Gamboa y la BAE Juan Carlos I en la Isla Livingston y coordina la logística general de la campaña antártica; el Ejército de Tierra, que gestiona la BAE Gabriel de Castilla en la Isla Decepción y la Armada, que opera el BIO Hespérides. Tanto los buques como las bases antárticas forman parte del mapa español de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), instalaciones, recursos o servicios excepcionales en su género, con un coste de inversión, mantenimiento y operación muy elevado y cuya importancia y carácter estratégico justifica su disponibilidad para todo el colectivo de I+D+I.

Imagen recurso del Ártico
Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web y cookies de terceros para la recogida de estadísticas. Las cookies no almacenan ningún tipo de datos personales sobre el usuario y se asocian únicamente al navegador que está utilizando.

Si se selecciona "ACEPTAR" estará aceptando el uso tanto de las cookies propias como de las estadísticas, mientras que si selecciona "RECHAZAR" solo se utilizarán las cookies propias estrictamente necesarias para la navegación por el sitio web.

Al navegar por nuestra web estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en esta Política de Cookies que puede ser actualizada, por lo que te invitamos a revisarla de manera regular.

Personalizar