Los planes de igualdad como agentes catalizadores del cambio hacia la igualdad de género en ciencia e innovación

09 de junio de 2021

La Unidad de Mujeres y Ciencia, como representante española en el Grupo de Trabajo Permanente sobre Género en la Investigación y la Innovación del Comité del Espacio Europeo de Investigación e Innovación (en adelante, SWG GRI por sus siglas en inglés), ha participado en la elaboración del informe “Los planes de igualdad como agente catalizador del cambio”, que ha sido recientemente publicado por este grupo asesor de alto nivel en materia de igualdad en I+D+i.

El informe “Los planes de igualdad como agente catalizador del cambio” publicado por el SWG GRI aborda los planes de igualdad como uno de los instrumentos en políticas de igualdad en I+D+i que ha adquirido mayor relevancia en el último año gracias a su introducción como criterio de elegibilidad en Horizonte Europa. El informe presenta los resultados de una consulta realizada en 2020 a los países miembros del SWG GRI, tanto Estados Miembros de la UE como países asociados, con el objetivo de realizar un mapeo de la adopción de planes de igualdad en el ámbito de ciencia, tecnología e innovación, así como identificar las necesidades relativas a la implementación de los planes de igualdad a nivel nacional.

El grupo de trabajo sobre planes de igualdad en el SWG GRI ha podido identificar los 13 países[1] consultados que exigen la adopción de planes de igualdad en instituciones de educación superior, entre los que se encuentra España. El informe destaca también cómo en España el 96% de las universidades públicas tienen un plan de igualdad vigente, según datos del anterior Científicas en Cifras 2017, gracias al impulso que supuso la Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres y las provisiones recogidas en la Ley Orgánica 4/2007 de Universidades en materia de políticas y estructuras de igualdad.

Los resultados de esta consulta sobre planes de igualdad han permitido identificar numerosos desafíos y necesidades entre los países miembros del SWG GRI para hacer de los planes de igualdad aceleradores de un cambio estructural en las organizaciones de ciencia e innovación. Para abordarlos, el SWG GRI ha planteado las siguientes recomendaciones dirigidas a la Comisión Europea, los Estados Miembros y países asociados:

Acceso al informe completo en inglés del grupo de trabajo sobre planes de igualdad en el SWG GRI, en el que ha colaborado la UMyC.

[1] Austria, Alemania, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Portugal, Suecia, Israel, Islandia, Noruega, Suiza.