Cigudosa: “El Gobierno de España trabaja para convertir el conocimiento en motor de prosperidad de nuestro país”
- El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha comparecido por primera vez en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados.
- Cigudosa ha adelantado la puesta en marcha de una Venture Builder, un instrumento que acompañe a científicos y pymes para convertir ideas en soluciones en el ámbito de la primera Estrategia Deep Tech.
- El secretario de Estado ha afirmado que el Gobierno de España ha hecho una inversión sin precedentes en I+D+I y ha manifestado que “estamos en un punto de inflexión con nuevos desafíos globales y dependencias estratégicas que nos obligan a apostar por la ciencia, la innovación y el talento como pilares de la prosperidad compartida de nuestra sociedad”.
El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha comparecido hoy por primera vez en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados, donde ha asegurado que el Gobierno de España “trabaja para convertir el conocimiento en motor de prosperidad para nuestro país”. “Queremos llevar el conocimiento y la innovación a todos los territorios”, ha subrayado.
Durante su intervención, Cigudosa ha presentado el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEITCI) 2024-2027 y ha señalado que estará sometido a una evaluación externa independiente, que priorice criterios de excelencia, de eficiencia y que aborde si se está haciendo bien y cómo mejorar.
El secretario de Estado también ha apostado por transformar la ciencia y el talento en soluciones innovadoras que mejoren la vida de las personas y garanticen la autonomía estratégica de Europa. “Creemos que convertir el conocimiento en bienestar se realiza a través de la transferencia y esa va a ser la hoja de ruta de nuestro Ministerio”, ha remarcado.
Primera Estrategia Española Deep Tech
En este contexto, se ha referido a la primera Estrategia Española Deep Tech en la que va a trabajar el Ministerio para ayudar a start-ups y pymes a liderar la próxima ola de innovaciones. “Vamos a poner en marcha una Venture Builder, un instrumento que acompañe a científicos y pymes para convertirv sus ideas en soluciones”, ha dicho.
La estrategia va a impulsar y acompañar el desarrollo de soluciones disruptivas vinculadas a la ciencia o la ingeniería avanzada para dar respuesta a problemas globales y garantizar nuestra autonomía estratégica.
Cigudosa también ha hecho referencia al nuevo sexenio de transferencia para reconocer a quienes a través de su investigación generan valor económico y social.
Se trata de un incentivo que reconoce las actividades de transferencia de resultados de investigación como un concepto evaluable a efectos retributivos y de promoción. Para la evaluación se tienen en cuenta patentes, contratos, spin-off, colaboraciones, asistencias técnicas actividades de comunicación y divulgación.
Una universidad de mayor calidad y mejor financiada
Por último, en materia de política universitaria el secretario de Estado ha insistido en la necesidad de una universidad de mayor calidad y mejor financiada, que aborde los problemas de modernización, de accesibilidad, de equidad y de internacionalización.
“Una universidad pública garantiza el derecho a la formación universitaria del futuro para que de verdad pueda construir un proyecto vital digno. La universidad es el mejor ascensor social que hemos tenido y esperamos que siga siéndolo”, ha afirmado.
En cuanto al Programa para la Incorporación de Talento Docente e Investigador, Cigudosa ha manifestado que se está trabajando con las CCAA, que son quienes tienen las competencias, para rejuvenecer las plantillas de profesorado universitario y mejorar la temporalidad que a día de hoy roza el 50%.
Cigudosa también ha puesto el valor el compromiso del Gobierno con las políticas de becas. “Este Gobierno ha incrementado un 34% la cantidad asignada a becas entre los cursos 2018/19 y 2022/23-2023, lo que supone 300 millones de euros más”.
Los umbrales de renta aumentarán un 5% en la convocatoria 2024-2025. Se espera que se beneficien alrededor de 30.000 alumnos más de la convocatoria general. De estos, unos 18.000 serían estudiantes universitarios, lo que representa el 60% del total.
Apuesta del Gobierno de España por la ciencia
El secretario de Estado ha concluido su intervención afirmando que el Gobierno de España ha hecho una inversión sin precedentes en I+D+I con más recursos para investigación en todas las áreas de conocimiento (+150 % en financiación de proyectos por parte Agencia Estatal de Investigación entre 2018 y 2023), en investigación biomédica y en salud (+222% en financiación de proyectos por parte de Instituto de Salud Carlos III entre 2018 y 2023) así como en Inversión directa en I+D+I empresarial (+170% en subvenciones del CDTI entre 2018 y 2023).
Esta apuesta del Gobierno por la ciencia y la innovación ha contribuido a que uno de cada cinco nuevos empleos está relacionado con áreas científico-técnicas.
Cigudosa ha manifestado que “estamos en un punto de inflexión con nuevos desafíos globales y dependencias estratégicas que nos obligan como país a apostar por la ciencia, la innovación y el talento como pilares de la prosperidad compartida de nuestra sociedad”.
En este sentido, ha apelado a que la apuesta por el conocimiento tiene que formar parte de una visión compartida de país.
Además, el 19 de mayo, el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM, CSIC-UMA), ubicado en Algarrobo (Málaga), realizará una jornada de puertas abiertas en su estación experimental para dar a conocer su trabajo al público general y a agricultores de la zona.