El MICIU lanza una convocatoria de 4 millones de euros para impulsar proyectos innovadores en los municipios del entorno de Doñana

- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado esta mañana que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), lanzará mañana jueves, 28 de agosto, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), la convocatoria ‘Programa de Dinamización de Doñana’ “para promover la innovación y el desarrollo sostenible en los 14 municipios de su área de influencia”, situados en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla.
- Esta convocatoria forma parte del Marco de Actuaciones para Doñana, que presentó en noviembre de 2022 el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para catalizar soluciones innovadoras que armonicen la conservación medioambiental, dinamización socioeconómica y excelencia tecnológica.
- Las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de septiembre de 2025.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado hoy, durante su visita a la Reserva Biológica de Doñana, que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), destinará 4 millones de euros a financiar actuaciones de dinamización que promuevan la innovación, identificación, diagnóstico e implementación de acciones innovadoras en los 14 municipios integrados en el área de influencia de Doñana, a través de la convocatoria Programa de Dinamización de Doñana.
Morant ha explicado que la convocatoria estará abierta a partir de mañana, 28 de agosto, y hasta el 30 de septiembre de 2025, y tendrá continuidad en 2026 con una nueva convocatoria ya enfocada en proyectos y soluciones de I+D específicamente.
“Se trata de un nuevo ejemplo de cómo el Gobierno de España apuesta por la ciencia y la innovación para conservar Doñana y dinamizar la economía de los municipios de la zona, haciendo frente a los retos urgentes que plantea el cambio climático y que tenemos que afrontar a través de la evidencia científica y la inversión en I+D+I”.
Los proyectos, que podrán ser presentados por agrupaciones de personas jurídicas formadas por empresas (grandes y pymes), centros de investigación y entidades sin ánimo de lucro con proyectos aplicados de I+D e innovación, deberán estar coordinados por una de las entidades participantes, que, además, deberá desarrollar la actividad objetivo de la ayuda en Cádiz, Huelva o Sevilla; disponer de centro de trabajo en alguna de ellas; y tener vínculo regional con alguno de los municipios englobados en el área de influencia del Espacio Natural de Doñana:
-
Cádiz: Sanlúcar de Barrameda.
-
Huelva: Almonte, Bollullos Par del Condado, Bonares, Hinojos, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera y Rociana del Condado.
-
Sevilla: Aznalcázar, Isla Mayor, La Puebla del Río, Pilas y Villamanrique de la Condesa.
Morant ha declarado que el objetivo de esta convocatoria “no solo es proteger el patrimonio natural, sino también generar valor añadido para las economías locales, creando empleo de calidad y fomentando el emprendimiento tecnológico en la comarca”.
Esta convocatoria destina subvenciones para impulsar acciones y soluciones tecnológicas innovadoras que favorezcan la capacidad competitiva del entorno socioeconómico y el bienestar social, implementando un modelo de desarrollo sostenible y compatible con los principios de protección y conservación del medio ambiente en el entorno natural del Parque Nacional de Doñana.
Los proyectos subvencionables contarán con una dotación de mínimo 300.000 euros y máximo 1.500.000 euros, a desarrollar hasta diciembre de 2027 y se basarán en las siguientes actividades:
-
Realización de análisis, diagnósticos y planes de actuación en materia de innovación.
-
Organización de programas de formación, talleres y conferencias para fomentar el intercambio de conocimientos, la capacitación y la sensibilización hacia la innovación y nuevos modelos de desarrollo socioeconómico en los municipios.
-
Actividades para la cooperación y el intercambio de experiencias y conocimiento con otras organizaciones, estructuras y redes de apoyo similares.
-
Actividades de apoyo en la definición y preparación de proyectos e iniciativas de I+D+I para PYMEs que desarrollen su actividad o tengan su sede social en los municipios.
La convocatoria forma parte del Marco de Actuaciones para Doñana presentado en noviembre de 2022 por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y contribuye a la preservación de los ecosistemas de alto valor ecológico y cultural de Doñana, reconocidos como Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera.