El Gobierno de España vuelve a incrementar su contribución a la Agencia Espacial Europea hasta alcanzar la cifra histórica de 455 millones de euros de media al año para el periodo 2026-2030
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que ha asistido hoy, en Bremen (Alemania), al Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha asegurado que esta apuesta sin precedentes por el espacio supone un incremento de más del 50% con respecto al periodo actual y más del triple con respecto al año 2017.
- Morant también ha anunciado una inversión de 169 millones de euros para que el lanzador MIURA 5, que está desarrollando la empresa PLD Space, esté dentro de la futura generación de lanzadores europeos a través del Desafío Europeo de Lanzadores (ELC, por sus siglas en inglés) de la ESA.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado hoy que el Gobierno de España volverá a incrementar su aportación a la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) hasta alcanzar los 455 millones de euros anuales de media, un total de 2.275 millones de euros para el periodo 2026-2030, una cifra histórica que supone un incremento de más del 50% con respecto al periodo actual y más del triple con respecto al año 2017.
“Venimos a consolidar nuestra posición, a dar un salto cualitativo y con un mensaje claro: nuestra industria y nuestros científicos y científicas tienen grandes capacidades que tienen que ser aprovechadas para los retos del futuro. Vamos a hacer una apuesta sin precedentes por el espacio a través de la Agencia Espacial Europea”, ha subrayado.
Morant ha asegurado que “esta contribución se traduce en construir una mejor Europa con autonomía estratégica en el espacio, que es básica para ofrecer los mejores servicios a la ciudadanía, como los de navegación, los de la conectividad o los de observación de la Tierra, pero también para el desarrollo de la industria asociada a través de tecnología dual y civil a la defensa”.
Un aumento progresivo de la contribución española a la ESA desde 2018
Desde 2018, la contribución del Gobierno de España a la ESA ha aumentado de forma progresiva desde los 202 millones anuales en ese año a los 300 millones correspondientes a 2025.
La propuesta de contribución española constata la colaboración entre la AEE, la ESA y otros Estados Miembros para definir misiones y tecnologías espaciales ambiciosas e innovadoras, que allanarán el camino hacia el futuro de Europa como una potencia espacial fuerte y soberana.
169 millones de euros para que el lanzador de PLD Space esté dentro de la futura generación de lanzadores europeos
La ministra ha señalado que una de las líneas de apuesta contundente de España es la de los lanzadores y, en este sentido, ha anunciado una inversión de 169 millones de euros para que el lanzador MIURA 5, que está desarrollando la empresa PLD Space, esté dentro de la futura generación de lanzadores europeos a través del Desafío Europeo de Lanzadores (ELC, por sus siglas en inglés) de la ESA.
Morant ha recordado que PLD Space ha estado apoyada por el Gobierno de España desde el principio con el MIURA 1, el primer cohete suborbital y que ahora, a través de una compra pública precomercial, financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está desarrollando el MIURA 5, que se entregará en diciembre y previsiblemente se pondrá en vuelo el próximo mes de junio de 2026.
“Si hasta ahora hemos apostado a nivel nacional por PLD Space, lo vamos a hacer ahora también a través de la ESA para que nuestro lanzador marca Europa, marca España, esté dentro de esa familia de lanzadores prevista en el futuro”, ha afirmado.
Primer Consejo Ministerial de la ESA gestionado por la AEE
Este es el primer Consejo Ministerial de la ESA en la que la Delegación española está gestionada por la Agencia Espacial Española (AEE). Los resultados de la coordinación de las actividades espaciales españolas por parte del equipo de la AEE se han plasmado en una propuesta en la que se perfilan numerosas oportunidades para que la industria y la ciencia tomen roles de liderazgo, desarrollen capacidades avanzadas y se posicionen para los futuros programas de la Unión Europea.
España es miembro fundador de la ESA y gracias a sus contribuciones, forma parte del reducido club de países capaz de liderar misiones espaciales, tanto nacionales como europeas.