
La Unidad de Mujeres y Ciencia (UMyC) se encarga de promover la aplicación adecuada del principio de transversalidad (mainstreaming) de género en los ámbitos científico, tecnológico y de innovación. En cumplimiento de este principio, la UMyC propone e impulsa la perspectiva de género en las políticas científicas, tecnológicas y de innovación que afectan a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. De este modo:
-
Promueve la presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos y niveles del sistema de ciencia, tecnología e innovación, acorde con sus méritos y capacidades, a través de mecanismos que eliminen sesgos, barreras y desincentivación.
-
Promueve la integración transversal del análisis de sexo/género en los contenidos de programas y proyectos de investigación científica, así como la investigación específica en el campo de los estudios feministas, de las mujeres y del género.
-
Promueve la integración transversal del análisis de sexo/género en el contenido de los desarrollos tecnológicos y la innovación.
La UMyC se puso en marcha para dar cumplimiento a la ORDEN PRE/525/2005, de 7 de marzo, relativa a la adopción de 54 medidas para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres. En concreto, la medida 4.1 disponía que “se acuerda crear una unidad específica de 'Mujer y Ciencia' para abordar la situación de las mujeres en las instituciones investigadoras y mejorar su presencia en ellas”.
- Capitolina Díaz Martínez fue la primera directora de la UMyC desde enero de 2006 hasta febrero de 2008.
- Inés Sánchez de Madariaga fue directora de la UMyC desde septiembre de 2009 hasta octubre de 2014.
- Ana Puy Rodríguez fue directora de la UMyC desde el 1 de diciembre de 2014 hasta el 19 de marzo de 2020.
- Zulema Altamirano Argudo fue directora de la UMyC desde diciembre de 2020 hasta febrero de 2023.
- Silvia Rueda Pascual fue directora de la UMyC desde mayo de 2023 hasta mayo de 2025.
Con el fin de fomentar la igualdad de género desde todos los organismos públicos involucrados en la investigación, la tecnología, la innovación y las universidades, la UMyC trabaja en cooperación, entre otros, con:
En el ámbito nacional:
- Agencia Estatal de Investigación (AEI)
- Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
- Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
- Comisiones y grupos técnicos de igualdad de género en los Organismos Públicos de Investigación (OPI)
- Ministerio de Igualdad
- Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO)
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Comisiones y Asociaciones de Mujeres y Ciencia/Tecnología/Universidad
En el ámbito internacional:
- Sector de Género en la Unidad Ciencia con y para la Sociedad (SwafS) de la DG de Investigación e Innovación de la Comisión Europea
- Consejo de la Unión Europea. Comité para el Espacio Europeo de Investigación (ERAC)
- Grupo de Trabajo Permanente sobre el Género en la Investigación y la Innovación (SWG GRI, antiguo grupo Helsinki sobre el Género en la Investigación y la Innovación)