Morant destaca el esfuerzo inversor del Gobierno de España en el Instituto de Astrofísica de Canarias

- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha recordado que entre 2018 y 2022, el Ejecutivo central ha aportado cerca de 76 millones de euros al IAC.
- Diana Morant, que este miércoles ha presidido la reunión del Consejo Rector del organismo público de investigación, ha anunciado que el físico solar Valentín Martínez Pillet será su nuevo director.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado hoy el esfuerzo inversor del Gobierno de España en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), donde ha explicado que “entre 2018 y 2022, el Gobierno de Pedro Sánchez ha aportado cerca de 76 millones de euros”.
En este sentido, Morant ha detallado que, durante el último año, entre 2022 y 2023, “14 funcionarios han tomado posesión en el IAC gracias a la oferta pública de empleo, y se han formalizado los contratos de más de 60 investigadores e investigadoras, la mayoría de ellos gracias a los fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y a la contratación indefinida de la nueva Ley de la Ciencia”.
“Estamos creando empleo en condiciones de mayor garantías y derechos para los trabajadores. Hablamos de cerca de 80 mujeres y hombres a los que hemos incorporado en el IAC, al servicio de Canarias y de todo el país”, ha asegurado Morant, que ha añadido que estos datos “vienen a constatar que la inversión en ciencia es inversión que hacemos en talento y en conocimiento que luego va a solucionar la vida de las personas”.
“Estamos creando empleo en condiciones de mayor estabilidad y mayores garantías y derechos para los trabajadores. La inversión en ciencia es inversión en talento y conocimiento”, ha dicho la ministra.
Morant ha realizado estas declaraciones al término del Consejo Rector del IAC que ha presidido este miércoles en San Cristóbal de La Laguna, donde ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con las Islas Canarias.
Martínez Pillet, nuevo director del IAC
Durante su comparecencia, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado que el Consejo Rector del IAC ha designado a Valentín Martínez Pillet como nuevo director de este organismo público de investigación.
La ministra ha puesto en valor su trayectoria profesional y ha destacado que esta designación “es un nuevo ejemplo del compromiso del Gobierno de España por traer a casa a aquellos que destacan por su reconocimiento internacional y a quienes necesitamos en nuestro país para acometer los retos de presente y futuro”.
Martínez Pillet es físico solar de gran prestigio internacional y regresa a España tras haber dirigido durante más de diez años el Observatorio Solar Nacional de Estados Unidos. Bajo su mandato, este observatorio ha construido el mayor telescopio solar del mundo D-KIST, instalado en Hawaii. Además, trabajó como investigador principal del proyecto estratosférico IMAX, es profesor de Investigación del IAC y cuenta con reconocida experiencia en el estudio del magnetismo solar.
Morant también ha resaltado la labor sobresaliente realizada por Rafael Rebolo al frente del IAC, la cual ha contribuido a fortalecer la excelencia y la internacionalización de esta institución, duplicando sus niveles de producción científica.
En este sentido, ha afirmado que el IAC es “un caso de éxito como centro de investigación posicionado internacionalmente, en atracción y retención de talento y a la hora de conseguir financiación”, así como un proyecto que “no sería posible si no hubiese un acuerdo por la ciencia y la innovación entre administraciones llamadas a trabajar por la mejora del sistema científico de nuestro país para ofrecer soluciones a la sociedad”.
Grandes hitos del IAC que “implican avances para que la vida mejore”
Asimismo, la ministra se ha referido a las más de 500 personas que investigan e innovan desde el IAC, que han hecho posible que se alcancen importantes hitos científicos y tecnológicos a nivel mundial con sello canario y español, y ha puesto en valor los fondos de recuperación europeos que el Gobierno estatal ha destinado a este centro estos dos últimos años. “El IAC ha recibido cerca de 22 millones de euros, de los que ya ha ejecutado casi el 70% de estos recursos extraordinarios”, ha detallado.
Uno de los hitos tecnológicos que se ha conseguido con esta financiación de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es el lanzamiento del primer microsatélite canario, el ALISIO-1, la primera misión espacial liderada por el IAC, que contribuirá a la detección y el control de los desastres naturales como los incendios o las inundaciones.
Entre los hitos, la ministra Morant también ha destacado la creación del Centro de Sistemas Ópticos Avanzados (CSOA), una infraestructura única en España para la fabricación de elementos de óptica de precisión. Este centro viene también a cubrir la soberanía tecnológica de nuestro país.
Morant destaca que el Gobierno seguirá “firmemente comprometido” con Canarias
De cara al futuro, Morant ha remarcado que el Gobierno de España continuará acompañando al IAC en sus grandes retos y seguirá “firmemente comprometido” con Canarias, trabajando en colaboración con el Gobierno de las islas.
“El Gobierno de Pedro Sánchez ha invertido más de 280 millones de euros para instalaciones, centros de I+D+I y la financiación de más de 700 proyectos de investigación e innovación en convocatorias competitivas en Canarias”, ha recordado. Así, la financiación anual para proyectos de ciencia e innovación a entidades de Canarias se ha incrementado un 43% respecto a la media entre 2012 y 2017.
En la reunión del Consejo Rector también han participado el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; y el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco J. García; entre otras autoridades.
Sobre el IAC
El IAC es un consorcio público integrado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Gobierno de Canarias, la Universidad de La Laguna (ULL) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).