El Cielo Único Europeo (Single European Sky, SES) es una iniciativa reglamentaria de la Unión Europea en 2004 que tiene el objetivo fundamental de reestructurar el sistema de gestión de la navegación aérea del continente, promoviendo su evolución hacia un sistema de transporte aéreo más eficaz.
Los contratos llevados a cabo bajo la ACT 04, permitirán una transformación digital de los sistemas empleados para la gestión del tránsito aéreo, para ayudar a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en lo referente a la descarbonización, como la emisión de otros contaminantes atmosféricos, que permitirá una transición ecológica en el sector aéreo incluyendo la entrada de nuevos usuarios como los UAV, así como la cohesión social y económica que el transporte aéreo genera, todo ello en línea con las actuaciones impulsadas desde Europa en el marco del Cielo Único Europeo.
ENAIRE (gestor de navegación aérea en España) contribuye en este PERTE con el Proyecto “Actuaciones para el Desarrollo del Cielo Único Europeo”, que tiene como objetivos la modernización de los sistemas de control de tráfico aéreo y de los sistemas de vigilancia, la transformación digital y sistemas de Información y con la evolución de los sistemas de comunicaciones.
Las inversiones de este proyecto se encuadran en tres ámbitos:
- Sostenibilidad: estas actuaciones se enmarcan en el marco del desarrollo de U-space, que permitirá gestionar operaciones simultáneas de un gran número de drones (vehículos eléctricos autónomos que contribuyen a la descarbonización y de reducción de emisiones de contaminantes atmosféricos como el NOx, los COV, etc. de las operaciones aéreas) en una misma porción de espacio aéreo, así como la operación de los Aerotaxis (Urban Air Mobility) para un nuevo concepto de transporte de personas. Los drones emplean mayoritariamente energías limpias y este sistema optimizará las trayectorias de vuelo sobre la base de criterios medioambientales. Mediante el uso de drones en una primera fase para paquetería, permitirá sustituir un importante volumen de tráfico rodado de furgonetas de reparto, y en una fase posterior servirá también para transporte de personas a través de los aerotaxis, también con motores eléctricos y/o pilas de hidrógeno. Adicionalmente, se contribuirá a la reducción de ruido cuando las aeronaves automatizadas vuelen por encima de las ciudades a gran altura.
- Digitalización: se busca digitalizar distintos ámbitos de actuación, tales como la documentación aeronáutica (datos y cartografía), la puesta a disposición de los usuarios para la realización de vuelos mediante nuevas tecnologías, la ampliación de la cobertura Tierra/Aire y digitalización de la voz en las comunicaciones piloto-controlador, la modernización tecnológica de la red de radares primarios, entre otros.
- Seguridad: las actuaciones se dirigen a actualizar la infraestructura del sistema de control del tránsito aéreo y modernizar del sistema de control de tráfico Aéreo para su adecuación a criterios reglamentados, incorporando mejoras en capacidad, seguridad operacional, ciberseguridad y conceptos innovadores de digitalización.
Ejecución y resultados
En septiembre de 2023 se habían finalizado 8 proyectos, con un presupuesto total de 75,4 M €.