ACT 06: Lanzadores de pequeños satélites

El acceso al espacio es un aspecto estratégico e imprescindible para el desarrollo de la tecnología espacial. Sin acceso al espacio no hay posibilidad de aprovechamiento o disfrute de la tecnología espacial, lo que quedaría sujeto al pago de altos costes, a decisiones políticas de alto nivel o a la participación en proyectos o iniciativas de las grandes agencias internacionales.

El mercado ha estado en el pasado dominado por lanzadores de alto coste, subvencionados por agencias o estados con el fin de dar servicios gubernamentales y comerciales de telecomunicaciones y de observación de la tierra. Sin embargo, el mercado de lanzadores ha evolucionado hacia un mercado con costes más razonables por la aparición de empresas como la norteamericana SpaceX y por la utilización de lanzadores sobre la base de misiles balísticos remozados

En este contexto, y gracias a la evolución tecnológica en miniaturización, digitalización y conceptos avanzados, ha surgido una pléyade de nuevos desarrollos de lanzadores de coste medio/bajo en todo el mundo. Estos nuevos lanzadores son más pequeños y menos capaces, pero, al mismo tiempo, la miniaturización y digitalización han posibilitado un mayor número de satélites de menor tamaño, que además demandan menos prestaciones de los lanzadores. En este sentido, el mercado camina hacia satélites más pequeños y con más funcionalidades y aplicaciones tales como la observación de la tierra, comunicación, sistemas de gestión del tráfico aéreo, constelaciones, para calificación de tecnología, fines científicos, redes de datos, etc.

Esta actuación está principalmente orientada a:

  • Desarrollo de las capacidades y las tecnologías necesarias para construir los componentes requeridos, integración del lanzador, así como el diseño y la puesta en marcha de una prueba con un prototipo de lanzador que califique el propio lanzador como un producto capaz de entrar en el mercado de lanzadores pequeños. A tal objeto resulta imprescindible contar con acceso a una base de lanzamiento de cohetes específicamente preparada y adaptada al prototipo en cuestión.
  • Adquisición de un prototipo de lanzador pequeño que califique la tecnología de acceso al espacio independiente española y permita a la industria española entrar en el mercado de lanzadores pequeños. Este prototipo de lanzador deberá ser probado y su validación podría ofrecer oportunidades de vuelo a satélites españoles experimentales (observación, comunicaciones, sistemas de gestión de tráfico aéreo, científicos, tecnológicos, etc.)

Ejecución y resultados

Se realizará una Compra Publica Precomercial de un lanzador por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI).

En marzo de 2022 se realizó una consulta preliminar al mercado en marzo de 2022 cuyos resultados se han divulgado en un informe público y que ha servido como base para la elaboración de los pliegos de prescripciones técnicas para la licitación. El desarrollo del lanzador se realizará en dos fases, una primera de diseño, de 6 meses de duración, y una segunda de desarrollo del prototipo, de un máximo de 24 meses de duración. En junio de 2023 se procedió a firmar los dos contratos con sendas empresas adjudicatarias: PANGEA AEROSPACE y PAYLOAD AEROSPACE, de modo que a finales de 2023 está programado el final de la fase de diseño.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.