Los ecosistemas de innovación son esenciales para multiplicar el impacto de las actuaciones y que los resultados de la I+D+I acelere su llegada al mercado y a la sociedad. Cuando estos ecosistemas están bien cohesionados se provoca una colaboración entre agentes de distinta naturaleza que tracciona innovación y facilita la aplicación de resultados de manera ágil.
Está prevista la convocatoria de Ecosistemas de Innovación en el ámbito del Plan de Recuperación en 2022. Será una convocatoria competitiva, alineada con los ámbitos tecnológicos prioritarios en el país y que requieran una mayor cooperación entre agentes para optimizar el impacto de inversiones y proyectos realizados bajo distintas convocatorias.
Uno de los ámbitos que se priorizará será el aeroespacial en el que se financiará un proyecto que aúne actividades de cooperación, de trabajo conjunto, de diseminación de tecnología y de promoción del emprendimiento. Uno de los aspectos esenciales que deberán tener estos ecosistemas es traccionar innovación entre sus agentes, así como la difusión de los avances tecnológicos para su llegada a la sociedad.
Ejecución y resultados
En junio de 2023 se publicó la Orden CIN/644/2023, de 16 de junio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas, por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., a los programas "Ayudas Cervera a Centros Tecnológicos" y "Ayudas a Ecosistemas de Innovación" del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del PRTR; y por la que se modifica la Orden CIN/373/2022.