Inversión 2. Fortalecimiento de los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación

Fortalecimiento de los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación

El Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) ha alcanzado estándares de excelencia investigadora perfectamente homologables a su posición económica y geopolítica en el panorama internacional, sobre todo en lo que respecta a publicaciones científicas y a participación en programas internacionales. Sin embargo, es necesario fortalecerlo y reforzar la eficacia y eficiencia de las políticas de investigación e innovación y de sus agentes, a través del fortalecimiento de las capacidades, infraestructuras y equipamientos de sus agentes.

Para el fortalecimiento del SECTI se van a realizar convocatorias de ayudas en concurrencia competitiva:

  • Convocatorias de ayudas para potenciar las capacidades de internacionalización del SECTI
  • Convocatorias de ayudas para la provisión, mejora y actualización del equipamiento científico técnico de los agentes del sistema de I+D+i, con objeto de facilitar una investigación de calidad y promover el desarrollo de actividades de I+D altamente competitiva, contribuyendo de este modo al desarrollo regional.

Además, también está previsto los siguientes proyectos específicos:

  • Para mejorar la eficiencia de las convocatorias del Ministerio, se va a desarrollar e implantar un nuevo software de gestión que facilite la interacción entre la Agencia Estatal de Investigación (AEI), los beneficiarios, otras agencias financiadoras y los demás Ministerios.
  • Mejora de infraestructuras específicas de los organismos públicos de investigación adscritos al Ministerios, como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT, para que evolucione de ser un centro con carácter de instalación nuclear a centro orientado a las nuevas energías) y en el INIA.
  • Mejora de capacidades específicas: en el Instituto Astrofísico de Canarias es necesario mejorar y aumentar las capacidades en tecnologías de vanguardia para la instrumentación astrofísica y en tecnologías ópticas avanzadas, así como el desarrollo de un centro de óptica avanzada.

Por otro lado, el fortalecimiento del SECTI pasa la optimización e internacionalización de infraestructuras españolas y el mayor aprovechamiento y participación en las internacionales. Las inversiones en infraestructuras científicas son estratégicas para impulsar la capacidad europea de apoyo a la innovación, a los avances tecnológicos y a su competitividad global y se van a financiar proyectos de investigación específicos en estas infraestructuras de investigación españolas e internacionales. En el caso de las infraestructuras nacionales, se financiarán actuaciones desarrolladas por entidades coparticipadas por la AGE y las CCAA y también por infraestructuras del Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares. Así, se contempla la financiación de actuaciones previstas en los planes estratégicos de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), en el marco de las actuaciones del Mapa de ICTS a través de colaboraciones bilaterales con las CCAA con financiación conjunta y también la financiación de actividades relacionadas con GIC (Grandes Infraestructuras Científicas) con sede en España, en particular las incluidas en la hoja de ruta del European Research Forum for Research Infrastructures (ESFRI). La actualización del mapa de las ICTS para el periodo 2021-2024, y con ella la actualización del Plan Estratégico de cada ICTS, supondrá que en 2022 se publique una convocatoria para financiar, de entre dichas inversiones, aquéllas que mejor contribuyen a los objetivos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

icono-contacto

Subdirección General de Fondos Europeos para la Investigación, la Innovación y el Ámbito Universitario

P.º de la Castellana 162. 28046 Madrid

fondoseuropeos@ciencia.gob.es

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.