Biodiversidad

imagen biodiversidad

Este Programa, denominado “Exploración, análisis y prospectiva de la biodiversidad: Posibles respuestas a la estrategia 2030 de desarrollo sostenible en un escenario de cambio global”, tiene por objetivo el desarrollo de soluciones que estén centradas en la naturaleza, y que tengan en cuenta cómo inciden en ella las actividades antrópicas, para detener la crisis de Biodiversidad a la vez que permitan la mitigación y adaptación de los sistemas naturales al cambio climático. En particular, las partes manifiestan su voluntad de identificar, en su caso, como ámbitos de colaboración futura para el desarrollo del programa, las siguientes líneas de actuación (LA):

  • LA-1: Plataformas para la observación de la biodiversidad con tecnologías aeronáuticas y aeroespaciales.
  • LA-2: Monitorización y seguimiento de la biodiversidad.
  • LA-3: Inventario de los servicios ecosistémicos.
  • LA-4: Evaluación y mitigación del impacto del cambio global sobre la biodiversidad.
  • LA-5: e-Infraestructura integrada de observación de la biodiversidad.
  • LA-6: Red de centros para el estudio y gestión de la biodiversidad.

El programa se puso en marcha inicialmente con las Comunidades Autónomas de Galicia, Andalucía, Principado de Asturias, Canarias, Extremadura e Illes Balears, mediante la suscripción de un convenio marco con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Posteriormente, tras el Acuerdo del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación de 22 de junio de 2022, se ha incorporado la Comunidad Autónoma de País Vasco.

icono-contacto

Planes Complementarios

Secretaría General de Investigación

planescomplementarios@ciencia.gob.es

Subdirección General de Fondos Europeos para la Investigación, la Innovación y el Ámbito Universitario

P.º de la Castellana 162. 28046 Madrid

fondoseuropeos@ciencia.gob.es

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.