Acceso a usuarios ICTS
Las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares son infraestructuras que cuentan con instalaciones singulares que se ofrecen como servicio a toda la comunidad científica y tecnológica nacional e internacional.
Las ICTS ofrecen un porcentaje de apertura de la capacidad de sus servicios esenciales en régimen de Acceso Abierto Competitivo para el uso por investigadores del sector público y privado, nacional e internacional, contando con el apoyo del personal técnico y administrativo propio de la ICTS. El acceso a la utilización de la infraestructura está regulado por un "Protocolo de Acceso" público que describe el mecanismo y los criterios de acceso a la infraestructura. El Acceso Abierto Competitivo se caracteriza por que debe contrastarse la calidad de las actividades de I+D a desarrollar en las infraestructuras y que las solicitudes de acceso son priorizadas de acuerdo con criterios objetivos.
Los costes asociados a los accesos son sufragados por los usuarios (normalmente con cargo a las ayudas que financian los proyectos de I+D+I que desarrollan, en particular son gastos elegibles en las convocatorias de la AEI), o por la propia infraestructura en aquellas áreas temáticas en que así esté establecido.
Ciencias Socioeconómicas
Ciencias de la Salud
- Acceso a la Red Distribuida de Imagen Biomédica-ReDIB (redib.net)
- Acceso a la Red de Laboratorios de Alta Seguridad Biológica-RLASB (rlasb.es)
- Acceso al Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear de Biomoléculas-LRB (rmn.ub.es)
- Acceso a la Infraestructura de Tecnologías Ómicas-OMICSTECH (omicstech.es)
- Infraestructura Integrada de Producción y Caracterización de Nanomateriales, Biomateriales y Sistemas en Biomedicina (NANOBIOSIS)
Energía
- Acceso a la Plataforma Solar de Almería-PSA (psa.es)
- Acceso al Laboratorio Nacional de Fusión-LNF (fusion.ciemat.es)
Ingeniería
Materiales
- Acceso a la Infraestructura de Microscopía Electrónica de Materiales-ELECMI (elecmi.es)
- Acceso al Centro Nacional de Aceleradores-CNA (cna.us.es)
- Acceso a la Red de Salas Blancas de Micro y Nanofabricación-MICRONANOFABS (micronanofabs.org)
- Acceso al Centro de Láseres Pulsados-CLPU (clpu.es)
- Acceso al Sincrotrón ALBA (cells.es)
- Acceso al Centro de Microanálisis de Materiales-CMAM (cmam.us.es)
Tecnología
- Acceso a la Red de Supercomputación y Datos-RES (res.es)
- Acceso a la Red Académica y de Investigación Española-RedIRIS (rediris.es)
Astronomía Astrofísica
- Acceso al Observatorio Astronómico de Calar Alto-CAHA (caha.es)
- Acceso al Observatorio de Yebes-YEBES (rt40m.oan.es)
- Acceso al Observatorio de Yebes (astronomia.ign.es)
- Acceso al Gran Telescopio de Canarias-GTC (gtc.iac.es)
- Acceso al Laboratorio Subterráneo Canfranc-LSC (lsc-canfranc.es)
- Acceso al Observatorio Astrofísico de Javalambre-OAJ (oajweb.cefca.es)
- Acceso al Radiotelescopio del Pico Veleta-IRAM 30 m (iram-institute.org)
- Acceso a los observatorios de Canarias (iac.es)
Ciencias del mar, vida y tierra
Habiendo sido informado/a del tratamiento del que van a ser objeto mis datos personales, doy libremente mi consentimiento a dicho tratamiento.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano, Transparencia y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid |
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS | dpd@ciencia.gob.es |
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO | Registrar, gestionar y tramitar las consultas, quejas y sugerencias formuladas al Ministerio por la ciudadanía. |
BASE JURÍDICA | Artículo 6.1.c) del RGPD: el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. |
DERECHOS RECONOCIDOS | Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). |
INFORMACIÓN ADICIONAL | Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio. |