Cigudosa: “España quiere desempeñar un papel importante en el diseño del futuro Programa Marco de I+D+I de la UE”

15 de febrero de 2024
  • El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha participado en La Hulpe en la reunión informal del Consejo de Competitividad (Investigación).

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha participado hoy en La Hulpe (Bélgica) en la reunión informal del Consejo de Competitividad de la UE (Investigación e Innovación), donde ha resaltado que “España quiere desempeñar un papel importante en el diseño del futuro Programa Marco” de I+D+I de la UE.

Durante la reunión, los Estados miembros han debatido sobre estos programas europeos, que son el instrumento de la UE para llevar a cabo las políticas de I+D+I y afrontar los retos económicos, sociales y en el ámbito de la sostenibilidad. Actualmente, está en marcha la evaluación intermedia de Horizonte Europa, el Programa Marco para el periodo 2021-2027.

Cigudosa ha señalado que “la direccionalidad del Programa Marco hacia prioridades estratégicas debe partir de mayor complementariedad entre las políticas de I+D+I y las políticas sectoriales involucradas que contribuyan al apalancamiento de fondos públicos y privados”.

A este respecto, ha recordado que el Programa Marco “permite generar nuevo conocimiento de alta calidad, para conseguir objetivos como: mantener a la Unión Europea como potencia científica, retener y atraer el talento tecnológico e intelectual, y avanzar en la autonomía estratégica de la Unión, por lo que debemos asegurar la excelencia en este programa”.

Además, ha afirmado que este instrumento “nos permite desplegar la diplomacia científica en la búsqueda de cooperación con terceros países aliados, y celebramos los acuerdos alcanzados por la Comisión con Reino Unido y Nueva Zelanda, y esperamos el cierre de los mismos con Suiza y Canadá”. 

Colaboración en I+D+I intersectorial e interdisciplinar en la UE

Durante la reunión informal del Consejo de Competitividad, los Estados miembros también han debatido cómo promover la colaboración intersectorial e interdisciplinar en I+D+I entre universidades, centros de investigación, empresas, responsables políticos y ciudadanos.

Cigudosa se ha referido durante la reunión a los Planes Complementarios de I+D+I, impulsados en nuestro país por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y que establecen colaboraciones con las CCAA en ocho áreas estratégicas como la salud, la agroalimentación o la biodiversidad para hacer frente a objetivos comunes.

Asimismo, ha destacado que España ha destinado más del 15% de los fondos europeos Next Generation a I+D y ha incidido en la necesidad de evaluar el impacto de estos fondos en los países de la UE. “Con el fin de complementar, reforzar y buscar sinergias hemos establecido el PERTE, un mecanismo de planificación que articula estos y otros fondos públicos y privados entorno a grandes iniciativas de país”, ha dicho. 

Desarrollo tecnológico para acelerar la descarbonización de la UE

Además, los Estados miembros han abordado cómo el desarrollo tecnológico puede acelerar la descarbonización industrial y reforzar la competitividad de la UE.

Cigudosa ha manifestado que “la I+D+I debe contribuir como un vector trasversal imprescindible en la descarbonización de los procesos de producción, contribuyendo con tecnologías que mejoren la eficiencia energética de la industria, y fomentando el desarrollo y el uso de energías renovables”.

En este sentido, el secretario de Estado ha puesto en valor el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial, que ha puesto en marcha el Gobierno de España para apoyar a la industria en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050.

“Este proyecto nace con una inversión pública prevista de 3.100 millones de euros y con el objetivo de movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total”, ha detallado.

​​​​​​​​​​​​​​